Imprescindible eficiencia en procesos inversionistas en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1313

La eficiencia del proceso inversionista se incluye dentro de las seis líneas de trabajo para el 2020 y está entre las prioridades sobre las que se diseñó la estrategia económica de Cuba para el actual año.
La brecha entre los estudios de factibilidad y lo que se consigue en la práctica es causa fundamental del nivel de deudas del país, de ahí que la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) decidiera, como contribución, involucrar a los trabajadores, no sólo en el cumplimiento con calidad de los programas de inversiones y su monitoreo monetario, sino también en el seguimiento de sus rendimientos, a través de un proceso asambleario en desarrollo.
Carlos Suárez, integrante del comité provincial de la organización obrera en Holguín, informó que el Sindicato Agropecuario ya concluyó sus reuniones de análisis y el resto de los gremios deberán terminarlas antes del 15 de agosto.
Suárez explicó que en las asambleas los trabajadores deberán verificar si en el programa de inversiones se reconocen los niveles de actividades productivas, de servicios y en valores que se incorporarán según fecha de puesta en explotación de obras o equipos y si coinciden los niveles de actividad previstos en el plan y lo aprobado en el estudio de factibilidad.
Se valoran, además, la sustitución o incremento de las importaciones y los nuevos renglones exportables que se generan, el papel de los trabajadores y los sindicatos en la planificación, gestión y control de las inversiones, así como el seguimiento a sus planteamientos.
Se trata de la materialización de nuevas directivas de la CTC que busca la eficacia de los procesos inversionistas y que están establecidas en el artículo 20 de la Constitución de la República, relacionada con la participación de los trabajadores en la gestión y control de la economía.