Innovaciones favorecen a empresa de cigarros de Holguín
- Por Ania María Mulet Fernández , ACN
- Hits: 3744

La empresa de cigarros Lázaro Peña, de Holguín, líder en Cuba en la fabricación de las marcas Criollo y Aroma, logra altos índices productivos mediante los aportes del movimiento de innovadores en la protección de las máquinas, muchas obsoletas, mediante adaptaciones y sustituciones de piezas.
Ese mecanismo que evita la importación de tecnología de elevado costo al país, junto a otros factores como sus opciones de atención integral al hombre, contribuyó a la producción al cierre del primer trimestre del año de mil 619 millones de cigarrillos, equivalente al 12,6 por ciento de sobre cumplimiento del plan para la etapa.
Osmar Marrero, director técnico y de desarrollo de la entidad, aseguró que entre las iniciativas realizadas por el movimiento innovador se incluye la modificación del sistema de transporte de cajetillas desde la empaquetadora MINIPAR hasta la máquina de celofán CP-1.
Debido a las frecuentes roturas y faltas de piezas de repuesto que provocaban tiempo perdido en la producción, explicó, se racionalizó el transportador intermedio en ese proceso, evitando así el gasto de cerca de 41 mil 763 pesos anuales.
También, indicó Marrero, se procedió al diseño y concepción de un nuevo brazo para la bomba de succión de la máquina AMF-5000 con la adaptación de una rótula, que ahorra cada año más de 10 mil 885 pesos.
El procedimiento que ejecutaba la pieza no siempre era efectuado de manera eficaz por roturas, lo cual producía problemas en la fabricación y calidad de los cigarros, manifestó.
Otras innovaciones desarrolladas en la empresa son la restauración de los cilindros hidráulicos de los montacargas para impedir derrames de aceite y la creación de un tamiz vibratorio que recupera las hebras de material contenidas en los desechos y permite la marcha de una línea productiva ambiental de tabaco reconstituido y el ahorro todos los años de unos 166 mil 783 pesos.
La empresa de cigarros Lázaro Peña de Holguín, creada en el 2000 y perteneciente al grupo TABACUBA del Ministerio de la Agricultura, cubre el 50 por ciento de la producción nacional de las marcas Criollo y Aroma y tiene entre sus metas aumentar ese índice e insertarse a la vez en el mercado internacional.
Comentarios