Hospital Lenin reafirma liderazgo en atención médica

  • Hits: 2147
hospital lenin 2019Hospital Lenin, donde más cubanos nacen anualmente Foto: Elder Leyva
 
Si bien el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin logró en el 2018 los mejores resultados de su historia en principales indicadores de salud, los participantes en el balance del trabajo de ese período centraron sus intervenciones en las dificultades que incidieron en determinados aspectos relacionados con la meta de garantizar una mayor satisfacción de los servicios prestados.
 
De manera muy particular analizaron cómo repercutió la elevada morbilidad contra el número de camas de hospitalización, con mayor implicación en el área materno infantil y los servicios de atención al grave; los problemas en la red hidrosanitaria, la baja disponibilidad de camillas y sillas para el traslado de paciente y la inestabilidad en aseguramientos de insumos, material gastable y medicamentos, que impidieron avanzar más en la actividad quirúrgica.

Se reconoció que en medio de las dificultades económicas objetivas hay otros asuntos relacionados con lo subjetivo, que deben atenderse de manera específica, como es la información oportuna y la comunicación fluida y en el momento preciso con los pacientes y sus familiares, para evitar incomprensiones y malestares injustificados.

Sin embargo, a pesar de estos aspectos que afectaron determinadas actividades, los más de 3 mil trabajadores del “Lenin” posibilitaron materializar números nunca antes alcanzados y situarse en primeros lugares en Cuba, como por ejemplo en el Programa Materno Infantil (Pami) al disminuir a 1,5 la tasa de mortalidad, la más baja de su historia.

Con la realización 7 mil 903 partos, el 74 por ciento de los hechos en el territorio holguinero, este centro superó a 11 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud en esta actividad.

Se ubicó como el primer hospital entre los de mayor cantidad de alumbramientos y nacidos vivos, entre ellos el “Eusebio Hernández”, “10 de Octubre”, “Tamara Bunke”, “Juan Bruno Zayas” y el “González Coro”, los de servicios de maternidad más grande de Cuba, lo cual reafirma al “Lenin”, como el coloso en esta tarea.

También consiguió el índice de cesáreas primitivas más bajo de todos los tiempos de la institución, incrementó la supervivencia en el recién nacido ventilado y el Centro de Reproducción Asistida terminó con los mejores resultados en el país, con 70 embarazos clínicos y el incremento de los de complejidad (181 contra 109 en el año 2017).

Favorable fue, además, el desempeño del Centro Oncológico Territorial con crecimiento en cantidad de consultas externas y cuerpo de guardia; actividad quirúrgica y la instalación de nuevos medios diagnóstico y de tratamiento, como la entrada en funcionamiento de un mamógrafo digital y los equipos de Braquiterapia y Radioterapia superficial.

Y, a pesar de los déficit de determinados insumos gastables el plan quirúrgico se cumplió al 106 por ciento con 18 mil 116 operaciones, en su mayoría mayores y resultó el de mayor ritmo de inclusión a nivel nacional en los ensayos clínicos de Melanoma Metastásico y Pulmón Fase IV, entre otros logros relacionados con la atención directa a los pacientes.

Así el “Lenin”, centro fundado por Fidel en noviembre de 1965, se reafirma como el gigante de la salud holguinera y se proyecta por nuevas metas en favor del bienestar de la población.
 
 

Escribir un comentario