Desarrollado el XVIII Pleno del Comité Provincial del Partido
- Por Yani Martínez Peña
- Hits: 109
Fotos: Elder Leyva Almaguer
Con la firma en respaldo a la proclama del Gobierno Revolucionario Cubano para impedir una escalada militar provocada por Estados Unidos en Venezuela por parte de los miembros del Comité Provincial del Partido dio inicio la sesión del XVIII Pleno de este órgano, presidido por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín.
Los participantes en el Pleno también recordaron los momentos fundacionales de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a pocas horas de cumplir su aniversario 65. Queipo Ruiz recordó que los momentos actuales no son muy diferentes a aquella época por lo que la vigilancia revolucionaria sigue siendo indispensable en nuestros barrios para combatir las ilegalidades e indisciplinas sociales, "un combate en el que ya no nos acompaña físicamente nuestro Comandante en Jefe; pero nos acompaña su pensamiento que es brújula para la acción".
La agenda de la sesión incluyó la información a los miembros del Comité sobre la gestión realizada por el Buró Provincial del Partido entre los meses de abril y agosto del presente año; la evaluación del papel de las organizaciones de base del PCC, la UJC, el sindicato azucarero y la Anap en el impulso al Programa cañero azucarero; el análisis de los resultados económicos de la provincia al cierre del primer semestre y las proyecciones para el cierre de este año.
Durante la habitual revisión a los acuerdos de la sesión anterior se hizo énfasis en el relacionado con la atención integral al Programa Materno Infantil, el cual muestra un deterioro de sus principales indicadores como la tasa de natalidad, la de mortalidad infantil y materna y el incremento de los embarazos en la adolescencia y de riesgo. Para atender esta complejidad se requiere del trabajo integrado en la comunidad así como en las instituciones de salud, bajo la guía permanente del Partido, para revertir situaciones que terminan afectando de la manera más lamentable a las familias.
El informe presentado sobre la gestión del Buró Provincial demostró que al Partido nada le es ajeno. Se pasó revista al accionar de la organización en la atención a todas las situaciones que afectaron a la población en la etapa, de manera particular aquellas relacionadas con la situación energética, el abasto de agua, la producción y comercialización de alimentos, el programa de la vivienda y el comportamiento de los indicadores económicos.
Se resaltó el papel del Buró en la creación y funcionamiento del Consejo de Ciencia e Innovación y la constitución del Parque Científico Tecnológico e Industrial de Holguín, el primero multitemático del país y en el que el Gobierno es su principal accionista.
El Primer Secretario afirmó que aunque se ha avanzado mucho en el trabajo en las organizaciones de base y el crecimiento de la militancia, la política de cuadros sigue siendo un aspecto en el que hay que trabajar de manera más integral por su papel en la conducción de la sociedad, teniendo en el centenario del Fidel y el 9no congreso del Partido las principales motivaciones para alcanzar resultados superiores.
El tema de análisis fundamental del Pleno lo constituyó los resultados del Programa Cañero Azucarero y las estrategias para su recuperación e impulso.
Entre las principales deficiencias abordadas de la pasada contienda se reconoció que apenas se logró producir un 9 por ciento del azúcar planificada, se molió solo el 38 por ciento de la caña, por lo que se implementan alternativas para el aprovechamiento de la caña quedada, e incidieron otros factores como el tiempo perdido debido a las roturas, la alta fluctuacion de la fuerza laboral y la poca de preparación, la falta de efectividad en el mando, las ineficiencias en el sistema de mantenimiento y la indisciplina tecnológica, todo ello, unido a las difíciles condiciones objetivas dieron al traste con las metas inicialmente planificadas.
Queipo Ruiz insistió en la necesidad de no quedarse en el diagnóstico de esta experiencia, sino en actuar sobre ella para transformar los resultados de cara a la venidera contienda. Dijo que la zafra 2025-2026 tiene que ser un necesario parteaguas con respecto a la historia de los años recientes para que se recupere definitivamente este Programa en la provincia y Holguín vuelva a ser para el país el bastión que siempre fue en la producción de azúcar.
Insistió en que a pesar de ser seis los municipios directamente vinculados a la siembra y molienda de la caña (Báguanos, Cacocum, Urbano Noris, Cueto, Antilla y Banes), este es un asunto de toda la provincia, y enfatizó en que "sus resultados no son solo económicos; sino también políticos y culturales porque la zafra en Holguín es identidad, es soberanía y es parte indisoluble de la esencia de decenas de comunidades cuyas vidas giran en torno a ella".
Durante el Pleno también se ofreció información sobre la situación hidrometeorológica que afectará a la provincia en los próximos días, debido a una onda tropical con muy lento movimiento y bajo nivel de organización, que ocasiona un área de bajas presiones amplia sobre la región oriental del país provocando la ocurrencia de lluvias durante este fin de semana, seguida por una baguada que podría ocasionar lluvias también en los primeros días de octubre.
Los modelos no refieren que las lluvias vayan a ser intensas pero sí persistentes lo que puede provocar inundaciones, deslizamientos y otras afectaciones que precisan de la vigilancia y la toma de decisiones oportunamente, indicó el Primer Secretario.
Al comportamiento de los principales indicadores económicos de la provincia durante el primer semestre y las previsiones para el cierre del año se dedicó otro momento de la reunión.
Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de la provincia, se refirió a la recuperación de varios de los rubros exportables, al incremento de las acciones de control fiscal con positivos resultados y a la estrategia trazada para convertir a Holguín en una provincia superhavitaria de cara al centenario del Comandante en Jefe.
Comentó sobre los avances en el proceso de descentralización de facultades para favorecer la autonomía municipal con lo cual ya están creadas en los 14 municipios las empresas agroindustriales, la primera empresa municipal de comunales en el municipio de Antilla, y existen en proceso varios expedientes en el MEP con el mismo propósito.
El Primer Secretario se refirió a dos de los procesos más importantes que ocurren en estos momentos en los centros laborales: la discusión del Anteproyecto del Código de Trabajo y la propuesta del Plan y Presupuesto de la economía para el año venidero a los que la organización debe prestar especial atención.
El Pleno del Comité Provincial del PCC acordó la promoción, a propuesta del Comité Central del Partido de la compañera Arelis Marrero Guerrero, a quien se le reconoce la consagración a las tareas de la organización, su impecable hoja de servicios y su preparación para conducir los diferentes procesos que se atienden desde el Partido.
En su lugar, para atender la esfera político ideológica, se aprobó la promoción de Alexei Mejías Céspedes, quien se desempeñaba como miembro del Buró para atender la esfera económica productiva. Al frente de esta fue promovido Jorge Raiger Ocaña Calviño, quien fuera, recientemente, liberado de sus responsabilidades como primer secretario del Comité Municipal del Partido en Sagua de Tánamo, cargo al que fue promovida Yadelín de la Cruz Fernández, quien atendía la esfera ideológica en el municipio de Moa.
A todos los compañeros les fueron reconocidos los méritos y la consagración en el cumplimiento de sus funciones, que los hicieron merecedores de tales promociones.
En las conclusiones del Pleno, el Primer Secretario reflexionó sobre las complejidades del contexto internacional, que impactan también en nuestro país y demandan del segumiento acucioso de los acontecimientos y el compromiso con las naciones hermanas de la Revolución.
Recordó el inmenso compromiso histórico de quienes integran hoy el Comité Provincial del Partido, en el año del Centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a quien es preciso honrar desde la accionar cotidiano, individual y colectivo, por un Holguín mejor.