Holguín: Entregan Premio Anual de Salud 2024
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1921
La Dra.C Mildred Gutiérrez alcanzó el Gran Premio Anual de Salud 2024 de la provincia. Foto: Maylín Betancourt Verdecia
La edición 47 del Premio Anual de Salud de la provincia de Holguín, en 2024, trascendió como una de las mejores realizadas, hasta ahora, por la cantidad y rigor científico de los trabajos presentados, entre ellos diversas tesis doctorales; así como por el número de municipios e instituciones del sector participantes y la representación de varias generaciones de investigadores, que revelan continuidad en la ciencia holguinera.
De los 26 trabajos finalistas, 11 se alzaron con premios y 15 con menciones; además fue entregado el Gran Premio Anual de Salud de la provincia a la Dr.C Mildred Gutiérrez Segura y el Mérito Científico por la Obra de la Vida al Dr.C. Rafael Trinchet Soler.
De igual manera, se reconocieron los resultados de 14 tesis doctorales, tres instituciones, un Capítulo y a los presidentes de los cinco tribunales actuantes, que este año todos estuvieron integrados por doctores en ciencias.
Foto: De la autora
Para esta edición se presentó un total de 91 trabajos en la provincia, de los cuales 26 resultaron finalistas en cuatro modalidades de concurso: tesis de maestría y de residencia; artículos científicos y efectos científicos tecnológicos, todos evaluados por prestigiosos profesionales del sector.
Como uno de los principales méritos de este concurso destaca el haber logrado la participación de médicos, estomatólogos, enfermeros, tecnólogos, psicólogos y estudiantes, de 23 instituciones del sector, pertenecientes a 20 capítulos de Sociedades Científicas, con una alta representación de jóvenes.
El doctor Adelmar Agüero Uliver, presidente del Consejo provincial de Sociedades Científicas de la Salud, dijo que con respecto al año precedente esta actividad profesional es una respuesta superior a un mayor número de problemas del sector, de manera general, y se cumplió con la presentación de trabajos en todas las líneas de investigación que normalmente tienen las categorías del Premio Anual.
No obstante los reconocimientos, opinó que “todavía puede crecerse en el número de profesionales y centros concursantes, así como en la gestión institucional, para que más de sus investigadores concursen con sus novedosos estudios en favor de la asistencia médica, la preparación del recurso humano y de medios de enseñanza”.
Foto: De la autora
En las palabras de cierre, el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud en Holguín, tras felicitar a los premiados dijo que “en todas las presentaciones primó la conducción ética de la investigación y su rigor metodológico, trabajos de impacto y cargados de conocimientos concretos y actualizados”.
Apuntó que alcanzaron mayor representatividad las líneas de investigación relacionadas con la salud materno-infantil, sexual y reproductiva, las que responden al constante empeño en mantener la calidad del Programa de Atención Materno Infantil (Pami).
Además, otras temáticas protagonistas fueron las enfermedades transmisibles, no transmisibles e introducción de nuevas vertientes terapéuticas, promoción de salud y prevención de afecciones prevenibles, la formación del recurso humano y la Atención Primaria de Salud (APS).
La máxima dirección del sector en la provincia llamó, además, a que esta jornada constituya motivación para incentivar la participación de más instituciones del territorio en próximas ediciones, con especial énfasis en la APS.
“Exhortamos también a que se continúen realizando trabajos que respondan al cuadro de salud del territorio y de los programas priorizados por el Ministerio de Salud Pública, en el cual los estudiantes de las Ciencias Médicas, Enfermería y de Tecnología tengan mayor protagonismo, así como todos los capítulos de las Sociedades Científicas y los municipios holguineros”.