Desarrollan taller de procesos ideológicos en facultad partidista holguinera
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2882

Como parte del proceso de socialización del proyecto nacional de comunicación política se desarrolló el taller Procesos ideológicos en la sociedad cubana contemporánea en la Facultad del Partido “Pedro Díaz Coello”, de la nororiental provincia de Holguín.
Acompañado por Arelis Guerrero Marrero, miembro del comité central y del buró provincial del Partido y liderado por los doctores en ciencias Carlos Alberto Suárez Arco y Zaira Ojeda Bello, profesores de la Universidad de Las Tunas, el taller se enfocó en el análisis de las diferentes maneras que la ideología puede ser socavada, ante un escenario mediado por la guerra no convencional, dirigida a destruir lo intangible, como por ejemplo el pensamiento.
El doctor Suárez Arco refirió los nuevos tipos de enfrentamiento de los detractores de la Revolución cubana, en un contexto amplio, pensado y organizado para agredir, en primer lugar, al sistema de representaciones simbólicas de la ideología determinante en la construcción del proyecto social cubano.
En qué condiciones estamos hoy para apropiarnos de esas armas con las que se nos hace la guerra, fue una de las cuestiones que provocó varias intervenciones en el nutrido quórum de compañeros y académicos procedentes de diferentes instituciones, entre estas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, la Universidad de Holguín, las organizaciones políticas y de masas, la UPEC y de la propia facultad partidista.

A partir del criterio de 18 expertos del programa “Teoría marxista y procesos ideológicos en la sociedad cubana contemporánea”y de la praxis de los presentes en sus interacciones con estudiantes en las aulas, las comunidades, familia y las redes sociales, el debate alertó la necesidad de perfeccionar la coherencia en el discurso, también desde lo educacional y enfatizó en el fortalecimiento de la enseñanza de la Historia de los 65 años de la Revolución cubana, el acercamiento a sus líderes y el vínculo con los antecedentes de la Cuba soberana.
Los procesos ideológicos, dijo, no pueden verse divorciado de los procesos económicos, políticos y culturales y deben girar en torno a la unidad, un elemento de suma importancia en la consolidación de la ideología que sustenta el sistema hegemónico socialista.
La ideología de las juventudes, formación de valores, participación de la sociedad civil y la identificación de nuevos procesos ideológicos teniendo en cuenta criterios relacionados con la expresión de necesidades, entre otros, en el actual contexto, fueron también objeto de reflexiones en la jornada.
Arelis Guerrero calificó de oportuno el encuentro, pues permite profundizar en el análisis y los diagnósticos para luego buscar cómo encaminar la labor ideológica atendiendo a la realidad holguinera.
El taller tuvo lugar un día de trascendencia histórica, pues se conmemoró este 25 de marzo el aniversario 129 de la firma del Manifiesto de Montecristi, un documento de contenido político-ideológico que esgrimió los argumentos de la vuelta de los cubanos al campo de batalla para librarse del yugo español.
Comentarios