Idalmis Serrano: Mujer versátil
- Por Roxana Bárbara Almaguer Alemán
- Hits: 2793
Foto: Alexis del Toro
Jovialidad, entrega, compromiso, versatilidad describen a Idalmis Serrano Gómez. Es la Secretaria Provincial número ocho de la Central de Trabajadores de Cuba y la primera mujer en ocupar el cargo en la provincia de Holguín.
Hoy, es su cumpleaños número 53 y asegura que desde hace mucho tiempo sus festejos se unen a los de la CTC, en sus casi tres décadas consagradas al movimiento sindical cubano.
Natural de Pinar del Río cuenta que es en Moa y Holguín donde forma su familia y vida profesional. “Llegué con diecisiete años a Moa. Había un ambiente apropiado para mi edad, juvenil y vivaz, que me cautivó. La curiosidad por conocer el lugar empezó en una clase de química donde el profesor nos enseñaba el níquel y cobalto y hacía alusión a las minas. Me quedé a vivir en la ciudad y comencé a estudiar la enfermería", cuenta.
¿Cómo transitas de la enfermería al movimiento sindical?
Empecé enfermería como oyente, pero a la semana ya estaba integrada a la carrera y me enamoré de la profesión. Me gradué en el `91 y empecé a trabajar en la sala de neonatología del Hospital Clínico Quirúrgico de Moa.
Al poco tiempo pasé a trabajar, por acercarme a la casa, en terapia intensiva pediátrica del Hospital Pedro Soto Alba. Durante esa etapa me hicieron la doble militancia, en la UJC y el PCC. Por mis resultados de trabajo me seleccionaron para hacer un pos-básico de terapia en Holguín.
En 1997, durante el proceso del 9no Congreso de la Salud Pública, me seleccionan para ser secretaria del Comité Municipal de la Salud en el sindicato.
Comencé con temores y pocos conocimientos sobre la clase obrera, no obstante, con el estudio, la autoprepración individual y el apoyo de mis compañeros experimentados, arribé al décimo congreso del sector, del que atesoro experiencias únicas.
A los nueve años de estar en esta responsabilidad, pasé a ser secretaria municipal de la CTC en Moa y después de tres años me promueven a miembro del secretariado provincial como emuladora.
Como secretaria municipal, cuntinué mi superarción profesional. Realicé la licenciatura en Enfermeria y estudié hasta el sexto año de Derecho que por responsabilidad personal no concluí.
Durante la etapa además, cursé la Maestría en Dirección Económica y Política y también una especialidad afín, las cuales me brindaron herramientas esenciales para interpretar todos los procesos que ocurren en la sociedad cubana. Es en el 2020, teniendo en cuenta la política de cuadros, que me promueven a secretaria provincial de la Central de Trabajadores en Holguín.
El trabajo sindical es como un bichito que se introduce en el torrente circulatorio, para así amarlo. Las responsabilidades de movilizar a los trabajadores y representarlos ante el Estado y la sociedad me comprometieron e hicieron que me enamorara de lo que hago.
Siendo mujer, ¿cómo fusionas la dirección de la organización obrera con la familia?
Ser mujer no es una limitante para desempeñar cargos de dirección. De hecho, en la organización nuestra el 79,8 por ciento de los dirigentes sindicales son mujeres, pero sí implica reordenarse la vida. Para ello, hago uso de la planificación adecuada de conjunto con la familia que me apoya.
Yo soy una soldado de la Revolución y siempre he tenido un precepto, de estar donde el deber me llame. No me lo propuse, me fui adentrando en el trabajo sindical y cada día hago lo mejor que puedo para defender a los trabajadores y movilizarlos hacia los fines de la Revolución.
El método aplicado es la vinculación constante y el trabajo en equipo, porque no soy yo sola. Todas las decisiones son colegiadas conjuntamente en el secretariado. Una sola persona no es capaz de mover un comité provincial de la CTC tan estructurado. He tenido el respaldo de mis cuadros directivos, de ellos tomo la fortaleza para conducir los procesos y tareas (aclara con voz quebrada).
Desde su participación como secretaria provincial ¿Cómo proyecta el proceso XXII Congreso de la CTC venidero?
El proceso XXII Congreso de la CTC proveerá un fortalecimiento de la organización con cuadros que puedan dar continuidad al trabajo sindical y esperamos cumplir con los objetivos trazados para este magno evento de los trabajadores.
Como meta nos proponemos fomentar la unidad de nuestros afiliados a la organización, en función de seguir construyendo el socialismo próspero y sostenible, no como eslogan proclamado, sino materializado en los resultados.
También es necesario cumplir con cada etapa del proceso de la mejor manera. Para ello, el secretariado provincial, con previa preparación nacional, capacita y organiza el proceso en cada uno de los catorce municipios de nuestra provincia.
Buscamos que sea el escenario de socialización de las mejores formas para enfrentar, este año y los venideros, la situación económica existente con la ayuda de las experiencias científicas e innovadoras de nuestros trabajadores.
Si logramos un involucramiento profundo y participación real de los obreros en cada uno de los espacios de debate que acontezcan en la base, estamos en condiciones de llegar a las sesiones finales del Congreso en abril de 2025 con la organización más fortalecida.
¿Qué le aporta la CTC a Idalmis?
La CTC ha sido una escuela para mí, teniendo en cuenta que empecé muy joven en el movimiento sindical. Mi tránsito por la organización me ha dado madurez política para entender los procesos revolucionarios. Me ha fortalecido en el compromiso de poner por encima de cuestiones personales, los intereses del movimiento.
Me ha enseñado mejores formas para comunicarme y propició mi madurez personal. Es mi espacio para intercambiar con grandes personalidades de nuestro país y aprender de ellos. Me dio la oportunidad de superarme profesionalmente.
Siento una gratitud inmensa por mi organización. Me ha convertido en un mejor ser humano, indiscutiblemente.
Comentarios