Educación Especial: 62 años de infinito amor en Holguín

  • Hits: 3836

educación especial ok

A su aniversario 62 arriba este 4 de enero la Educación Especial en Cuba, una obra de infinito amor que en la nororiental provincia de Holguín se desarrolla en 27 instituciones educativas y diferentes modalidades de atención, como la ambulatoria y hospitalaria.

Yamila Garrido Labrada, jefa de esta Educación en la provincia, significó que actualmente atienden a más de 3 mil educandos agrupados en siete especialidades relacionadas con el trastorno de la conducta y del espectro autista, discapacidades sensoriales (ciegos y sordos), retardo en el desarrollo psíquico y discapacidad intelectual, en esta última se concentra la mayor población escolar.

Sobre el personal docente significó que más de mil maestros trabajan en las aulas y otros denominados "maestros ambulantes" asumen la formación de los alumnos que por limitaciones físico-motoras o enfermedades crónico-degenerativas se les dificulta asistir al escenario educativo tradicional.

Con este servicio se beneficia cerca de un centenar de niños, algunos de ellos hospitalizados con tratamientos médicos de larga duración.

En el presente período lectivo 2023-2024 las prioridades se concentran en la preparación metodológica de los maestros para lograr mayor calidad de las actividades docentes, teniendo en cuenta la clase como eje central del proceso educativo desarrollador.

Esto propicia una labor educativa específica con más calidad, con énfasis en la atención integral a la discapacidad intelectual y las sensoriales.

"Además las actividades coordinadas con las familias y los agentes y agencias educativas forman parte de la estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades para la vida de los educandos en situación o no de discapacidad", puntualizó Garrido Labrada.

Refirió además que las actividades vinculadas con las asociaciones ( Ansoc, Aclifim, Anci, y la recién creada asociación para las personas en situación de discapacidad intelectual Acpdi), constituyen un pilar esencial en el trabajo por la inclusión socioeducativa de la población escolar que atiende este nivel educativo.

"Se trabaja incansablemente también por la atención de los niños sin vínculos parentales que viven en los cuatro Hogares de Menores sin Amparo Familiar que tiene la provincia, donde se asegura por los órganos competentes todos los recursos para su atención integral y las organizaciones políticas y de masas, en coordinación con Educación, garantizan la realización de actividades para que se sientan felices en estas instituciones", afirmó.

Creada por ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, impulsor de todos los beneficios que trajo la Revolución desde su triunfo, la educación especial ha transitado por diferentes transformaciones con el fin de mejorar sus servicios tanto para la población escolar que lo requiere como para su familia, quienes también se educan en las maneras de contribuir al mayor desarrollo integral posible de sus hijos en condiciones especiales.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 12-01-2024 13:32
Muy interesante este trabajo. Felicidades
Responder