En Mir, jornada para el recuento y el homenaje
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1921

El calendario convoca al recuento, al homenaje justo a quienes, como estrategia del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz para liberar los territorios del oriente, fundaron el IV Frente Simón Bolívar, con zonas de operaciones en Holguín, Victoria de las Tunas, Bayamo, Gibara y Puerto Padre, bajo el mando del comandante Delio Gómez Ochoa.
Este cuatro de noviembre, cuando se conmemora el aniversario 65 de la fundación de aquella avanzada liberadora, el poblado de Mir, municipio de Calixto García, donde pervive el museo central del IV Frente, acogerá a quienes en honor a nuestra historia y sus protagonistas vuelven para el tributo al héroe Gómez Ochoa e integrantes de las columnas 32, 12 y 14.
Reseña la historia que entre las acciones principales del frente estuvo el sitio a Holguín, que comenzó el 28 de diciembre de 1958. Sucesivamente, se libera a San Germán y se toman el ayuntamiento y la estación de Policía de Gibara.
A las 12 de la noche del 31 de diciembre, bajo el mando de Delio Gómez, se ataca el regimiento de la guardia rural en Holguín. Un pelotón dirigido por el capitán Otto Muster asalta la compañía de jefatura, otro tomó la Loma de la Cruz y un tercero se posesionó en el Cerro del Fraile.
Los hombres del capitán Ernesto Hernández se ubicaron entre Buenaventura y Holguín, en la carretera que conduce de Matatoros al regimiento, y el capitán Eddy Suñol se emboscó entre Aguas Claras y Holguín. Los rebeldes penetraron en la fortaleza enemiga en horas de la noche del Primero de Enero de 1959.
El calendario convoca y 65 años después, desde el monumento al IV Frente Simón Bolívar, la remembranza es esencia para quienes convirtieron a Mir en el primer territorio liberado por el Ejército Rebelde en el llano.