Amanda Santos: la holguinera que llegó a presidenta nacional de la Feem
- Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
- Hits: 3545
Fotos: Cortesía de la entrevistada
Después de su II Asamblea Nacional y a 52 años de su fundación, la Federación Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem), más heterogénea, diversa y crítica, conserva el espíritu revolucionario que animó su fundación, asegura la holguinera Amanda Bárbara Santos Viamonte, recién electa como su presidenta nacional.
Sobre los hombros de la estudiante cacocumense de duodécimo grado, recae el peso de mucha historia, la que esos grandes líderes estudiantiles y otros forjaron, y que señala el sentido más profundo de la Federación Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem) .
De cuna, le vienen la sencillez y amabilidad, heredada de su madre, guía inseparable, a quien mucho agradece sus logros; aunque alega que también le debe inspiraciones para sus días a su padre y hermano, pilares fundamentales en su vida.
Amanda y la Feem
Su camino en la organización comienza en el instituto preuniversitario rural (IPR) Mártires de Holguín, del municipio de Cacocum. Allí fue electa presidenta de grupo, por la trayectoria que la avalaba en la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), como estudiante Vanguardia y acreedora de la condición Abanderada de la Patria, por los resultados meritorios alcanzados en el 2021.
"Al llegar a las elecciones a nivel de centro, me escogen como presidenta en el IPR y más tarde, en el municipio. En abril del 2022 se hace un Consejo Provincial y me seleccionan como vicepresidenta; ejerciendo el cargo hasta que posteriormente en un consejo extraordinario me nombran presidenta provincial de la Feem de Holguín".
¿Cuánto cambia la visión de la organización cuando se dirige en una provincia y ahora desde la nación?
La entrega y responsabilidad es mayor, la visión que uno adquiere es completamente diferente; en la provincia se interactúa más con el estudiantado y sus particularidades. Desde la nación, es un poco más compleja la apreciación, porque ya no es un territorio, son muchos y cada uno con elementos distintivos.
A pesar de que es una sola organización, que logra la unidad dentro de la heterogeneidad, está claro que no son iguales las características de un estudiante en Holguín, La Habana o de otro lugar del territorio nacional, y ese es el reto, representarlos a todos. Pienso que la clave está en cómo sepamos liderar, dirigir, cohesionar a los estudiantes en el destacamento, el centro, el municipio, la provincia y el país.
Feem: desarrollo personal
"La Feem me aporta una formación integral a partir de experiencias, visión del trabajo arduo, valoración de la constancia, sentido de la responsabilidad, amor y empatía, valores aprendidos durante el camino hasta el día de hoy, y que permiten mi crecimiento personal para enfrentar los retos de la vida".
¿Cómo fue el desarrollo de los debates de la recién concluida Segunda Asamblea Nacional?
El diálogo fue en seis talleres, por más de cuatro horas. Se debatieron temas como la escuela, los proyectos, movimientos estudiantiles, el funcionamiento orgánico, el arte, el deporte, la comunicación y otros, dónde se demostró madurez en las intervenciones de nuestros estudiantes, que desean resolver y proponer soluciones a sus problemáticas.
En cuanto al funcionamiento orgánico de la Feem, en la actualidad se puede catalogar de excelente, porque el proceso asambleario recién concluido vino a revitalizar y atemperarnos a la realidad de lo que se debe hacer hoy, para un mejor funcionamiento en todos los ámbitos.
Nos queda resolver los acuerdos de nuestra Asamblea Nacional, darles seguimiento a los planteamientos y transformar ese pensamiento que tienen algunos estudiantes, de no sentirse identificados con la organización que los representa.
¿Dirigir o liderar la Feem?
Liderar, obviamente. En esta organización de integrantes tan jóvenes y activos, nunca estaremos conformes con lo que hacemos, siempre exigiremos más en pos de mejorar. Para eso, hay que realizar el trabajo con calidad y ser el primero en todo, para que el estudiante vea en ti un ejemplo.
Se debe ser líder para no imponer las cosas. Ello implica organización, sistematización en el trabajo y diálogo diario con nuestros compañeros, para llegar a lo anhelado: una organización que responda por el alumno. El estudiante que dirige a la Feem en todos los niveles tiene que ser un líder de opinión, revolucionario, para no imponer, sino unir.
No faltan quienes miran a los jóvenes con desconfianza, ignorando que esta sigue siendo una Revolución de los jóvenes, como ha dicho Raúl…
"A veces, se escuchan un estado de opinión de desconfianza en la juventud, pero es en nosotros que deben depositar la esperanza, para llevar los destinos del país y la Revolución Cubana con la guía de los que suman más experiencia.
"Si algo bueno nos permite dirigir a los estudiantes es comprobar que tenemos un recurso humano súper importante en el país. La fuerza con la que llegamos a la II Asamblea Nacional de la Feem lo reafirma".
Amanda y su futuro...
"Pienso en que después de la Feem, mi futuro está en la centenaria Federación Estudiantil Universitaria (FEU), para seguir construyendo de forma colectiva el país que queremos defender y mantener".
Quisimos terminar con el famoso cuestionario de Bernard Pívot, para conocer más sobre Amanda:
¿cuál es tu palabra favorita?
Amor.
¿La que menos te gusta?
Falsa o falsedad.
¿Qué es lo que te enciende (espiritualmente - creativamente - emocionalmente)?
¡Hablar con mi familia! Es reconfortante la comunicación con ellos, escuchar su voz es la inyección de ánimo y espiritualidad que siempre hace falta.
¿Qué te desanima?
Personas negativas y que no aportan.
Cuál es el sonido o ruido que más placer te produce?
El sonido del mar.
¿Y el que aborreces escuchar?
No me da mucho placer escuchar la música electrónica y el rock.
¿Qué profesión te gustaría ejercer?
Relaciones Internacionales o Periodismo
Comentarios
OJALA NO SE CONTAMINE.
Vivo en cacocum.