En Holguín, debate en dirección al surco
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 1899

En un territorio de economía agrícola y azucarera como Cacocum, el debate en torno a la producción de dichos renglones ocupó la mayor parte del tiempo de la Asamblea Municipal de Balance rumbo al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), celebrada este viernes.
Allí expuso sus resultados el campesino Arnel Hernández, que lleva dos años como usufructuario, desempeñándose en la ganadería e impulsando un proyecto de desarrollo local que aportará leche y carne. Una caballería de tierra ya libró de marabú, junto a su familia y tres trabajadores, y la otra que se le entregó la limpian en la actualidad.
En su cooperativa, manifestó el ingeniero agrónomo cacocumense, hay otros campesinos que quieren trabajar y se les ha ido capacitando. Además, apuntó que se les da apoyo a productores de avanzada, quienes son decisivos en la recién iniciada campaña de siembra de frío.
Mayelis Almaguer, militante de la UJC en la empresa azucarera Cristino Naranjo, explicó cómo se ha vinculado la vanguardia juvenil del centro al mantenimiento industrial, recogiendo materias primas y limpiando maquinarias. La juventud allí labora en las UBPC, principalmente en la atención a la caña y cultivos varios, estos últimos comercializados en las ferias del poblado cabecera, cada fin de semana.
Útil se siente la militancia del Comité UJC del Consejo de la Administración, expresó la joven Rosabel Espinosa, pues sus integrantes y otros muchachos y muchachas del radio de acción se solidarizaron con personas afectadas por intensas lluvias ocurridas pocos meses atrás y contribuyen a la soberanía alimentaria desde sus predios de autoconsumo, en los cuales programan trabajos voluntarios.
Daniela Reyes, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) del municipio, habló sobre el rescate en la etapa de verano de las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET), cuyos estudiantes se fueron a las fincas, a fin de respaldar la producción de alimentos, y acudieron a huertos escolares, con plena conciencia de lo urgente que es para la Isla esa tarea hoy, ante el alza de los precios internos y el exceso de importaciones.
Sobre las maneras de divulgar las tareas agrícolas, de producción de bienes y prestación de servicios opinó Alejandra Lago, alumna de un preuniversitario rural, que mencionó argumentos emocionales y el empleo de buenas prácticas en redes sociales, para llegarles a quienes no se han sumado todavía al quehacer en el surco u otros escenarios, en los que la interacción generacional es vital, en pos de darles continuidad a tradicionales faenas y al proceso revolucionario.