En Holguín: Acciones por Día Mundial para la Prevención del Suicidio
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2109

Por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio autoridades sanitarias de la provincia, en coordinación con la Secretaría de Proyección Social de la FEU y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHO), desarrollará una actividad comunitaria en el parque Máximo Gómez, a las 9 de la mañana, de este sábado día 9 de septiembre.
Durante la cita profesionales de varios sectores propiciarán dinámicas educativas y culturales; además de encuentros deportivos encaminados a la prevención del suicidio, fenómeno que demanda de especial atención, pues de acuerdo con reportes estadísticos de 2022 es alta la incidencia, aun cuando hubo menos defunciones en la provincia por esta causa en relación con año anterior.
Desde 2003, el 10 de septiembre es promovido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para demostrar que estos actos se pueden prevenir.
Según reportes de la OMS unas 703 mil personas se privan la vida cada año a nivel global, mientras más intentan hacerlo, situación que de acuerdo con esta organización “esa acción provoca un alto impacto en las familias, comunidades y países”.
Además, reconoció que no está relacionado de manera directa con una edad determinada, aunque en 2019 “el suicidio se identificó como la cuarta causa de fallecidos entre los jóvenes de 15 a 29 años a nivel global”.
En Cuba el Programa de Prevención de la Conducta Suicida tiene entre sus propósitos fundamentales “reducir la morbilidad por intento suicida, así como la mortalidad por este hecho consumado”, de acuerdo con profesionales de la Comunicación del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
De ahí que resultan primordiales las actividades de prevención de esta problemática a nivel de la Atención Primaria de Salud, desde el consultorio médico y enfermera de la familia y el policlínico, con la participación multisectorial y en específico de los factores de la comunidad.
Una fortaleza con la que cuenta el sistema sanitario cubano y que debe aprovecharse en toda su amplitud es disponer en cada municipio con un Centro de Salud Mental con equipos básicos de salud integrados a la labor, compuestos por personal de enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, especialistas en adicción y otros, cuya labor cardinal es educar y prevenir, además de atender de manera diferenciada a personas con conducta suicida.
Este sábado la intervención comunitaria a desarrollar por la fecha será momento oportuno, para reforzar la capacitación del personal de salud, educadores, decisores y líderes formales e informales dentro de las comunidades, para ganar más en la prevención de la conducta suicida, por la vida.
Artículo relacionado:
La depresión: una batalla diaria