La depresión: una batalla diaria
- Por Sheyla Díaz Figueras / estudiante de periodismo
- Hits: 4087

La depresión tiene muchas caras. Aparece sin avisar. Va envolviendo tu vida con un manto oscuro que te venda los ojos. Los días son tediosos y el peso del mundo parece caer sobre los hombros.
Levantarse cada mañana es una tortura, pues la cama parece ser la mejor amiga que te acompaña. Te conviertes en el primer admirador del silencio y deseas que este reine en el mundo.
Si muchas personas te hablan, te agobias, si te tocan, los repeles y si se mueven muy rápido quieres gritar. La habitación pasa a ser una buena opción para evitar esas situaciones. Cuatro paredes se convierten en tus confidentes, esas que te ven llorar cada noche sin poder decirlo.
La inseguridad, que adornada de tristeza parece no tener fin, se apropia de la psiquis humana. Algunos buscan ayuda y toman valor para contar su historia, una y otra vez, con lágrimas en los ojos. Otros solo se consumen y pasan la vida aferrados a que ocurra el milagro donde hace aparición algún momento de felicidad.
Según la Organización Mundial de la Salud en un artículo publicado para subrayar la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos, los abusos sexuales en la infancia, el acoso por intimidación, las desigualdades sociales y económicas, las emergencias médicas y las crisis climáticas se encuentran entre las amenazas estructurales para la salud presentes en todo el mundo.
La depresión es una enfermedad mental que puede estar escondida, pues muchas personas no conocen los síntomas de esta. Actualmente, el 5 por ciento de adultos a nivel mundial tiene este padecimiento y no lo saben.
No todos los organismos reaccionan igual a las situaciones cotidianas, por eso no se debe minimizar la causa de la depresión de cada persona, pues las batallas internas son muy difíciles de superar, y más cuando no existe la fuerza de voluntad para ello.
Los síntomas frecuentes de la depresión son la falta de sueño, pérdida o aumento del apetito, falta de concentración, sensibilidad extrema y cansancio. Esto puede traer como consecuencia dificultades en el trabajo, la escuela y la vida social, pues es muy común el aislamiento para huir de las situaciones cotidianas de la vida.
Esta enfermedad debe ser tratada a tiempo, pues puede desarrollarse y obtener una intensidad grave, la cual sería más difícil de tratar y podría traer consecuencias como el suicidio. Cada año se quitan la vida más de 700 mil personas; sin lugar a dudas, una cifra alarmante.
Todo a tiempo tiene solución. Por muy difícil que parezca sacar esas emociones que tanto se reprimen, es el primer paso para sanar. Obtener ayuda de profesionales es primordial, pues estamos hablando de una enfermedad que necesita tratamiento.
Normalmente se utilizan antidepresivos para equilibrar la neurotransmisión afectada, pero la psicoterapia también posee resultados importantes a la hora de tratar esta enfermedad. Se centra en mejorar la comunicación del individuo, así como el incremento de los intereses sociales y la autoestima, con el fin de lograr en el paciente un desarrollo de las experiencias gratificantes de la vida.
Cada pensamiento es una batalla, pero la vida es corta para pasarla en medio de una guerra interna. Con fuerza de voluntad y ayuda se puede salir adelante. Como dijera el poeta bengalí Rabindranath Tagore: “Si lloras por no ver la luz del sol, las lágrimas no te dejan ver la luz de las estrellas.”
Artículo relacionado:
La ansiedad, encontrar la paz enfrentando la vida