Hospital Lenin: Su mayor fortaleza es su recurso humano

  • Hits: 3548

  hospital lenin fortaleza 2Fotos de la autora

La mayor fortaleza del hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin está hoy en su recurso humano, que antepuesto a problemas objetivos afrontados en la institución, la gran mayoría del colectivo sigue buscando alternativas creadoras para mantener servicios vitales e indicadores fundamentales de salud.

Así resumió Ernesto Santiesteban Velázquez, primer Secretario del Partido de la provincia de Holguín, una intensa mañana de intercambio directo con el Consejo de Dirección de la institución, primero y luego durante un recorrido por salas de ingreso, departamentos y áreas de espera, entre otras, donde el diálogo franco y sin tapujos con trabajadores, pacientes y familiares fue protagonista principal.

hospital lenin fortaleza 6

El también Miembro del Comité Central del Partido tras conocer que hoy aparte del déficit marcado de determinados medicamentos, insumos, materiales gastables y otros recursos vitales para mantener actividades ineludibles, también incide las bajas, fundamentalmente del personal de enfermería, técnicos y auxiliares generales, fuerza que en momentos se suple con reclusas en el horario diurno o con el cambio de labor en áreas puntuales, con el objetivo de mantener la tan necesaria higiene.

La doctora Amalia Pupo, directora general del centro, reconoció el escenario tan complejo en el cual laboran, que repercute en servicios fundamentales, como la actividad quirúrgica electiva, con una lista de espera de más de 2 mil pacientes; sin embargo, se implementan estrategias para garantizar programas inexcusables, como el materno infantil, allí donde se realiza cerca del 75 por ciento de los partos de la provincia.

fortaleza 1

Al respecto la doctora Yasmina Jiménez Leyva, vicedirectora de la maternidad del hospital, dijo que en las últimas semanas se reportan entre 32 a 37 partos diarios, lo cual implica mayores esfuerzos por parte de muchos profesionales, como ginecobstetras, neonatólogos, enfermos y demás personal de apoyo, entre ellos los de Electromedicina, para garantizar la vida de las madres y sus hijos.

Por su parte, la doctora Sara Liz Ricardo Suárez, subdirectora de atención al paciente grave, destacó que se materializan procesos en unidades cerradas y abiertas, sin dejar de prestar servicios y logran mantener indicadores que hablan de consagración y labor colectiva.

hospital lenin fortaleza 3

Del personal de enfermería habló el jefe de ese Departamento, Tomás de la Peña, quien significó cómo a partir de la cantidad de plazas vacantes despliegan estrategias, para no dejar desprotegida ningún área y puso de ejemplo el seguimiento que hoy se ofrece a los más de 40 nuevos técnicos en enfermería que entraron; protegen de manera especial la Neonatología, las Unidades de Cuidados Intensivos, Geriatría, Oncología y otras.

Ernesto Santiesteban Velázquez después de intercambiar con los directivos y destacar que hoy más que nunca es imprescindible llegar a cada paciente y familiar con información adecuada y oportuna, recorrió salas de embarazadas, donde permanecen más de 130, para en diálogo con varias de ellas y profesionales interesarse por la atención médica, alimentación y preocupaciones de las gestantes.

hospital lenin fortaleza 5

También, acompañado por el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud Pública en la provincia, el Primer Secretario del Partido llegó al Departamento de Recursos Humanos, al área de descanso de los médicos de guardia, donde se preocupó por las condiciones de ese local que fuera remodelado hace unos ocho años y las del Centro de Información y de Atención a Familiares de los pacientes graves.

En este recinto dejó la orientación de mejorar el ambiente allí, a partir de restituir ventiladores y ubicar un televisor, al tiempo que la parte de Gastronomía tiene que procurar una oferta más variada y asequible para los familiares, que por lo regular, permanecen largos períodos en el local por situación de sus seres queridos.

 fortaleza 4

Finalmente, señaló al Consejo de Dirección no dejarse agobiar por la situación que afrontan y “si antes decíamos que la solución a determinado problema era por esta vía, pero ya por ahí no tiene, entonces hay que buscar otras variantes, siempre con pensamiento colectivo”.

De manera puntual llamó a elevar mecanismos de control y de comunicación, porque hay que ser capaces de alcanzar al paciente, familiares y a la población en general, con la información oportuna. “Si nos falta un recurso también decirlo, pero llegar con argumentos, explicación adecuada y en el momento exacto a esa persona que necesita un determinado servicio o atención médica y no lo puede recibir de inmediato”.

Artículo relacionado:

Hospital Lenin comenzó a brindar entrevista online a familiares de pacientes 


Escribir un comentario