Vencedoras de imposibles

  • Hits: 1985

FMC condecoraciones 5Fotos de la autora e Internet
La noticia estremeció de orgullo a holguineras y holguineros. Que tres de sus mujeres fueran reconocidas con las órdenes Mariana Grajales y Ana Betancourt, las más altas condecoraciones concedidas por el Consejo de Estado de la República de Cuba, a propuesta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), enalteció a esta organización en la provincia.

Ocurrió este 11 de agosto, en el salón de protocolo El Laguito, en La Habana, cuando Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, y otros altos dirigentes del país, colocaron en los pechos de las elegidas las medallas que “se otorga a ciudadanas cubanas cuya labor constituya muestra excepcional de actitud revolucionaria o internacionalismo, por aportes extraordinarios a la formación de las nuevas generaciones, al logro de la plena incorporación de la mujer a la sociedad, al desarrollo del país o la defensa de nuestra patria…”

“Continuaré el camino de Mariana”

FMC condecoraciones 3

Susana Virgen Caballero Pupo, está entre las cinco cubanas que por el decreto presidencial 650, del 11 de agosto del 2023, recibió de la mano del Presidente Cubano la Orden Mariana Grajales. En Holguín la ostentan también la doctora y científica Pura Avilés y la trabajadora social Rosa Tavera.

La llaman Masi, muy querida por sus federadas y electores en “Rafael Freyre”. Cuentan que detrás de esta mujer hay muchas historias que la convierten en guerrera. Es brava, corajuda y hasta se le compara con la Madre de los Maceos. Pero ella sabe también de modestia y humildad, por lo que reflexiona: “Me falta mucho por recorrer, es el mayor calificativo que en materia de coraje se le puede dar a una cubana. Pero este estímulo me alienta a continuar su camino.

“No lo esperaba, tengo la orden Ana Betancourt desde hace algunos años, y luego de mis 73 años de edad, los 46 dedicados como delegada al Poder Popular (es fundadora), de estos 15 como diputada, y a la FMC a la cual me ligué desde sus inicios, pensé en terminar mi vida laboral, pero que va, este reconocimiento me dio fuerzas y deseos de seguir a disposición de la FMC y el Poder Popular.

“Esta distinción es de mi pueblo, para él trabajo, para él es mi sacrificio. No hay palabras para expresar la satisfacción que siento, ojalá surjan más Marianas en todo el país para levantar la economía y hacer más fuerte a la federación, como verdaderas “Vencedoras de imposibles”, como dice el lema del XI Congreso de nuestra querida FMC”.

Soldado de la Patria

FMC condecoraciones 02

La Orden Ana Betancourt, igualmente concedida por decreto presidencial, desde el pasado 11 de agosto, enriquece los avales profesionales y como federada de la coronel, doctora Milagros Mekin Guerra, directora general del Hospital Militar Fermín Valdés.

Llevar en su pecho la imagen de una patriota y precursora de las luchas por la emancipación de la mujer es para Mekin “sano orgullo, satisfacción, compromiso con la Revolución, el Partido y nuestra FMC de hacer las cosas cada día mejor desde el puesto donde nos encontremos.

Entonces fue imposible no evocar el período tenso de la Covid-19, cuando desde el “Fermín Domínguez” y bajo la dirección de doctora Mekin, se asumió el reto de velar por la vida de más de 500 pacientes, de los cuales 105 resultaron positivos y sólo uno falleció. La bandera de Proeza Laboral fue uno de los reconocimientos por aquella batalla exitosa por la vida.

Como en aquella ocasión la consagrada especialista pondera la contribución colectiva: “Las órdenes nos las entregaron a nosotras, pero estamos conscientes de que, en cada pedazo de Holguín, en cada delegación existen compañeras merecedoras de tan alta distinción. Llegue a todas ellas nuestras más sinceras felicitaciones y admiración, a propósito del 23 de agosto, aniversario de la organización que nos une y representa.

“Me entregó la condecoración Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y del Comité Central del PCC, pero allí estuvieron también la viceprimera ministra Inés María Chapman, Teresa Amarelle Boue, secretaria general de la FMC, y el Héroe de la República Gerardo Hernández Nordelo. Fue un momento extremadamente emocionante, lindo y único, cuando me ratifiqué ser siempre, donde quiera que esté, un soldado de la patria”.

Con el pie en el estribo

FMC condecoraciones 1

“¡Qué clase de reconocimiento! Cuando me entregaron la medalla lloré, temblaba de emoción y orgullo. Me llegó en el mejor momento, estoy enferma y esto me ha fortalecido, por tanto, no hubo ni habrá tarea imposible, cuando se trate de contribuir con mi patria y mi querida Federación de Mujeres Cubana”. Fueron las primeras palabras de la mayaricera María Antonia Rill Llorente, al ser interrogada sobre su condición de portadora de la orden Ana Betancourt.

Para la delegada de circunscripción por 26 años, activista social, educadora y sicopedagoga de la enseñanza especial en la escuela José Martí, en el municipio de Mayarí, “muchas holguineras se merecen esta medalla, porque son muchas las que permanecen con el pie en el estribo, haciendo posible lo imposible.

“Miro esta distinción en mi pecho y pienso en mi madre, fue ella quien me forjó en el quehacer de la organización. Éramos guajiras, mi madre era la secretaria del bloque y yo andaba siempre detrás de ella cuando salía a cumplir con sus deberes. Esta medalla se la dedico a ella.

“Comencé muy jovencita como cuadro de la FMC, por lo que mi formación se la debo a su membresía. Por igual razón esta medalla es también de todas las federadas mayariceras y holguineras. Pienso en cuántas misiones y tareas he estado enrolada, siempre rodeada y apoyada por las federadas, por eso no puedo más que seguir aportando con amor, amor, mucho amor por mi país y mi organización, al lado de la que estaré mientras tenga aliento”.

María Antonia y Mekin son las holguineras número 14 y 15 en recibir la medalla Ana Betancourt. Junto a Masi son de esas cubanas que hacen del verbo poder la filosofía de sus vidas.


Escribir un comentario