Mayo cerró con buen acumulado de lluvias para la provincia
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1651

Mayo se despidió con un buen registro de lluvias para la provincia y acumulados ascendentes a los 239,9 milímetros (mm), lo cual equivale al 148,4 por ciento del promedio histórico (161,7 mm). Excepto en los municipios de Moa (47,9 por ciento) y Antilla (60,8 por ciento) en el resto se supera la media mensual, con acumulados superiores al ciento por ciento de la cantidad de precipitaciones reportadas en similar periodo.
De acuerdo con información de la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia, en lo que va de 2023 han precipitado en el territorio 445,5 mm, el 102,5 por ciento del promedio histórico. No superan esta cifra Antilla, con solo el 49,3 por ciento, “Frank País”, con 77,1 por ciento, y Mayarí que alcanzó el 84,9 por ciento.
Los embalses se encuentran al 66,8 por ciento de llenado, con más de 615 hectómetros cúbicos (Hm3), y 20 de los 21 existentes en la provincia incrementan su volumen, con la excepción de Bio, que disminuye. Los mayores incrementos lo muestran Mayarí, Moa y Birán, respectivamente.
Las presas que abastecen a la cabecera provincial: Cacoyugüín, Güirabo y Gibara, también incrementaron sus volúmenes en 100, 41,4 y 28,2 por cientos, respectivamente, situación beneficiosa que asegura coberturas para 224 días en Cacoyugüín, 183 Güirabo y 124 Gibara .
La pasada semana hubo registros significativos, como los experimentados en localidades del municipio de Mayarí, como Pinares con 487, 2 mm, Arroyo Seco con 343 mm, y la ciudad con 312 milímetros.
De acuerdo con información del Instituto de Meteorología, los modelos de pronósticos muestran altas probabilidades de lluvia para la provincia, y toda la región oriental, a partir de este miércoles, con precipitaciones fuertes e intensas. La situación se asocia a la formación de una profunda vaguada sobre el Golfo de México y el occidente de Cuba.