Carrera de Medicina muestra sus fortalezas en proceso de reacreaditación
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1680
Fotos: Perfiles de Facebook de los hospitales.La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y demás escenarios docentes del sistema de Salud han reafirmado sus fortalezas durante el proceso de evaluación externa, que realiza un equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), con el propósito de la recreaditación de la carrera de Medicina, luego de nueve años de quedar Certificada.
Desde el pasado día 10 y hasta este viernes 14 de abril, integrantes de la JAN con la DrC María de los Ángeles Jiménez Pizarro al frente del grupo técnico evaluador de carreras Universitarias junto a dos profesores de Santiago de Cuba e igual número de Camagüey y uno de Ciego de Ávila, han desplegado una intensa labor, que abarcó desde la aplicación de exámenes integradores a estudiantes seleccionados de tercero, cuarto y quinto; entrevista grupal a una muestra representativa de estudiantes de todos los años, encuentro con profesores, tutores y asesores, visita a las aulas, laboratorios, residencia estudiantil, áreas centrales de la Facultad de Medicina hasta conversaciones con egresados de los últimos cinco años y sus empleadores.
Sin embargo, una de las actividades de mayor impacto y trascendencia resultó el recorrido por los hospitales provinciales, centros docentes asistenciales de referencia territorial y nacional, donde participaron en el pase de visita médico a las salas de ingreso y por otras áreas relacionadas con la preparación del recurso humano.
Esta participación activa en varios de los procesos vinculados con la docencia permitió a los especialistas comprobar in situ el cumplimiento de los parámetros de calidad previstos en la evaluación, con énfasis en las cinco variables esenciales del programa de la carrera de Medicina, como pertinencia e impacto social de la comunidad universitaria, en aras de solucionar los problemas sanitarios; calificación y superación continua del claustro y el quehacer del estudiantado en la parte investigativa, extensionista, sociopolítica, así como la promoción, retención, eficiencia académica y vertical.

El doctor George Velázquez Zúñiga, decano de la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Cuello y quien está al frente de la guía de la
evaluación externa de Medicina, explicó que pudieron mostrar la solidez alcanzada por la Casa de altos estudios y de los demás centros formadores, donde hay personal calificado y avanzadas tecnologías, que impactan en la resolutividad en lo asistencial, investigativo y superación profesional.
Como uno de los logros de la etapa se planteó la excelente participación de estudiantes y profesores en el enfrentamiento a la situación epidemiológica vinculada al Dengue y la pandemia de COVID-19, para así quedar ratificados la preparación académica, responsabilidad, humanismo y compromiso en la solución de los problemas de salud de la población.

De igual manera, se reconoció el incremento del nivel científico técnico y pedagógico del claustro, que aporta a la calidad del proceso docente educativo que conducen, con estabilidad y experiencia, a partir de su alta cifra de profesores titulares y auxiliares, así como con grados académicos de máster y especialista de segundo grado.
Velázquez apuntó que han trabajado de manera cohesionada y consecuente en estos últimos nueve años para asumir este proceso, cuyos resultados aportarán mayor prestigio nacional e internacional a esta Casa de altos estudios, donde se han graduado en últimos cinco años 4 mil 99 médicos y actualmente tiene una matrícula de más de 3 mil 500 educandos.
Artículo relacionado:
Holguín: Inicia proceso de reacreditación de carrera de Medicina
