Prensa holguinera de celebraciones, por el 14 de Marzo
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1455

La jornada por el Día de la Prensa Cubana inició el pasado día 4 en la provincia de Holguín, con abarcador programa de actividades previsto hasta el próximo 14 de marzo, guiado por la máxima Cambios Sí, cambios revolucionarios, que presidirá el IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) a efectuarse a mediados de este año.
Como asunto distintivo de esta fiesta del gremio han sido la iniciativa y la participación activa de sus miembros en festejar su fecha desde sus respectivas delegaciones de base, para de manera oportuna resaltar en cada territorio el quehacer de los periodistas, fotorreporteros, camarógrafos, diseñadores y demás profesionales de los medios.
La apertura de la Jornada, que tuvo por sede la Casa de la Prensa, contó con la presencia de Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento Ideológico, quien tras reconocer la labor del sector en la provincia en las acciones de preparación profesional y a la vez en la de su relevo, se refirió al debate parlamentario de la Ley de Comunicación, de trascendental significación por su aporte a la constitución de una norma jurídica que regulará esta actividad en el país.
En este encuentro, presidido, además, por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, se dio a conocer el programa concebido para homenajear a los del gremio y ampliar el conocimiento de los integrantes de la organización, entre ellos la conferencia impartida por los profesores de la Universidad de Holguín Dr.C Paul Sarmiento y la máster Susel Abad Fis, sobre la obra política y periodística de Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota matancero, que falleciera hace 90 años este 5 de marzo.

De igual manera este marco ha sido propicio para agasajar a la mujer periodista, dejar oficialmente constituido el Círculo Especializado de Fotografía Félix Arencibia, realizar encuentros con las fuentes de información y que en las 16 delegaciones de base se multiplicaran las actividades, a partir resaltar la obra de sus afiliados, pero, fundamentalmente, de aquellos de referencia en el oficio y que con su labor cotidiana contribuyen a resolver problemas planteados por las audiencias e informar procesos vitales de interés de la población.
Para el próximo día 14 está previsto un cierre de lujo de la Jornada con la entrega del Premio por la Obra de la Vida Abraham Portuondo al periodista Alfredo Carralero Hernández, con más de 50 años de labor; además, se otorgará el Hacha y Escudo de Holguín a colegas con una larga obra de servicio a la profesión y la Distinción Félix Elmuza a dos profesionales con 15 años en los medios de prensa.
Germán Veloz, presidente de la Upec en este nivel, reconoció que estos días han servido para confraternizar y revitalizar el trabajo que se hace desde la organización con sus asociados y, también, para, de manera general, estimular a otros vinculados de una manera u otra con la profesión, como los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Periodismo.
Además, la Casa de la Prensa ha logrado ser centro principal de estas actividades, como un nuevo paso en el rescate de sus funciones, dirigidas a la superación profesional, socialización y espacio recurrente en la vida del gremio.
Artículos relacionados:
Comenzó Jornada de la Prensa Cubana en Holguín
Prensa holguinera en jornada por el 14 de Marzo