CTC en Holguín analiza labor de sus sindicatos
- Por Neosbel Pavón Hernández / Estudiante de Periodismo
- Hits: 1884
Fotos: Lianne FonsecaPara dar a conocer importantes procesos socioeconómicos que involucran a los 15 sindicatos de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia de Holguín, se efectuó una conferencia este lunes en su sede provincial.
Durante el encuentro, Idalmis Serrano Gómez, primera secretaria de la CTC en el territorio, se enfocó en el papel de los sindicatos en las redes sociales y centros de trabajo para lograr una mayor participación de obreros de todos los sectores de la sociedad en la aprobación del nuevo Código de las Familias, y destacó la labor de organizaciones como la UJC y OPJM en la creación de condiciones necesarias para que el proceso de votación en los consejos electorales se realice de manera limpia y correcta.

Por su parte, Katia Arencibia Guerra, presidenta de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la provincia, intervino para dar detalles sobre la celebración de la jornada del innovador en el próximo mes de octubre, en saludo al 55 aniversario de la caída del Comandante Ernesto Guevara de la Serna, y ratificó el rol de los innovadores en la planificación de la economía para el 2023.
Asimismo, Ketio Almaguel Marrero, miembro del Buró Provincial Azucarero, se refirió a la venidera contienda azucarera de diciembre a marzo y aclaró que, a pesar de las dificultades existentes y la falta de insumos, se trabaja para cumplir un plan de 38 mil toneladas de azúcar. Además, enfatizó en la importancia fundamental de las micro-emulaciones en la estimulación de los trabajadores.
El dirigente sindical puntualizó también en la organización del movimiento agropecuario y su preparación ante la campaña de frío, al mismo tiempo que precisó aspectos relacionados con el proceso de siembra de soya y plátano y el cumplimiento de los planes de producción de estos alimentos, así como los resultados aún discretos en el cultivo de ñame, malanga y boniato.
Como parte del intercambio, se enfatizó en la necesidad de un mayor vínculo con el sector no estatal, por la importancia de los nuevos actores económicos en el desarrollo del país.
Artículos relacionados:
La economía necesita de actores bien preparados
Holguín: trabajadores respaldan el Sí por el Código de las Familias
