Analizan científicos de BioCubaFarma perspectivas de desarrollo

  • Hits: 1598
BioCubaFarma1En el encuentro entre las máximas autoridades de la provincia, los científicos y directivos de Salud Pública fue enaltecida la labor del personal sanitario del territorio en el enfrentamiento y control de la COVID-19.

De los principales resultados alcanzados y las perspectivas de desarrollo del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) disertó su presidente, el DrC Eduardo Martínez, quien encabeza una representación de los creadores de las vacunas cubanas antiCOVID-19 de visita en la provincia de Holguín.

 En un ameno encuentro, presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer Secretario en Holguín y Julio César Estupiñán, Gobernador de la provincia, el científico explicó que hoy esta entidad están en más de 50 países, tiene empresas mixtas fuera de Cuba, han logrado la transferencia de tecnología a varias naciones y disponen de 110 líneas de producción.

Señaló las plantas enclavadas en varios países, como en China, con administración mixta, que completó 100 millones de dólares de utilidades, que contribuye económicamente al país.

BioCubaFarma2El DrC Eduardo Martínez, al centro, destacó esfuerzo de EMCOMED en la provincia por concluir las obras en comunidad La Granja.

De forma especial detalló que este Grupo dispone de 996 productos entre equipos médicos, medios diagnósticos, vacunas y medicamentos, de los cuales 757 son destinados al sistema de salud; al tiempo que explicó que el 60 por ciento de las medicinas del cuadro básico se producen en el país.

Sin embargo, reconoció que hoy se afronta una situación muy compleja en la fabricación de fármacos, por déficit de materias primeras, cuya adquisición se dificulta por el bloqueo norteamericano y Estados Unidos incluir a Cuba entre las naciones patrocinadoras del terrorismo.

Por ejemplo, citó que por concepto de vacunas, Cuba no ha podido cobrar más de 200 millones de dólares debido al bloqueo y destacó cómo el país ante el déficit de la materia prima para producir el Salbutamol ha tenido que comprar el producto terminado, lo cual ha reportado un gasto superior a los tres millones de dólares.

BioCubaFarma3Principales creadores de las vacunas antiCOVID-19 están en la provincia. Fotos: Lourdes Pichs Rodríguez.

Sobre las perspectivas habló de productos novedosos con diferentes mecanismos de acción, en los cuales se trabaja, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de los enfermos y en ese sentido en varias ocasiones recordó al Comandante en Jefe Fidel, quien pensó en el desarrollo biotecnológico del país y fue el máximo inspirador de la creación de la infraestructura.

Finalmente dijo que en esta ocasión la visita tienen como objetivo inaugurar las tres obras que en tiempo récord se han construido en el asentamiento La Granja, donde fueron reconstruida y dotada de mobiliario nuevo y otras facilidades una escuela multigrado con una matrícula de más de 40 alumnos; la bodega y un parquecito infantil.

Esta comunidad queda a 1,6 kilómetros del Conjunto Histórico de Birán y allí viven unas 200 personas.

Por su parte, Ernesto Santiesteban Velázquez tras agradecer este gesto del Grupo BioCubaFarma para con esta comunidad; reconoció el impacto de las vacunas antiCOVID-19 para Cuba y en especial para el pueblo holguinero.

Artículo relacionado:

Promesa cumplida de BioCubaFarma en Birán


Escribir un comentario