Comenzó en Holguín Taller de Diversidad Biológica y Turismo, BIOTUR-2022
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1842

El evento Diversidad Biológica y Turismo (Biotur-2022), promovido por la agencia de viajes Ecotur en el oriente de Cuba, inició en Gibara con Proyecto Ecovalor: Valoración de bienes y servicios ecosistémicos, como alternativa para el desarrollo del turismo sostenible al norte de la provincia de Holguín.
Del 18 al 20 de este mes se desarrollará la séptima edición de Biotur -2022, cuyo objetivo principal es promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales, especialistas, empresarios y operadores de turismo, entre otros principales actores amantes del patrimonio natural y comunitario.
Momento especial lo constituyó la presentación de varios de productos turísticos de Ecotur, entre ellos, el Salto del Guayabo, en Pinares de Mayarí y el monte Cabaniguán, mayor reserva del mundo de la especie del cocodrilo Acutus o americano, al sur de la provincia de Las Tunas.

También de singular particularidad resultó la firma de dos importantes convenios de colaboración entre Ecotur, turoperador promotor del turismo de naturaleza, con la Empresa Forestal Holguín y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (Cisat).
Este lunes, además, se realizó la esperada Ronda Comercial en la que intervinieron entidades, agencias y otros organismos participantes, con el propósito de promocionar sus opciones y productos distintivos, como el Cisat que presentó entre sus atractivos a la Poza de Rafael y el Sendero la Sabina, en Pinares de Mayarí.
Como en ocasiones anteriores, el encuentro tiene en su esquema de trabajo recorridos dirigidos a promocionar diversos productos de esta zona nororiental del país, que en esta ocasión propuso seguir parte de la Ruta de Colón, excursión terrestre, la cual recrea el trayecto descrito por el Almirante español en su diario de navegación durante el primer viaje por la costa de Cuba, en 1492.

Precisamente, en horas de la tarde los participantes llegaron hasta Cayo Bariay, punto de primer contacto del Almirante Genovés con tierra cubana; localizado en la bahía de igual nombre en el municipio de Rafael Freyre, a unos 37 kilómetros de la ciudad de Holguín.
De acuerdo con organizadores del evento “esta experiencia se nutre de íconos excepcionales, entre ellos la impronta de la villa marinera de San Fulgencio de Gibara, con más de dos siglos de historia, el entorno natural de los Parques Nacionales de esta región de Cuba y la ruralidad que se respira en los llanos y montañas de la zona, donde también es diverso el patrimonio cultural y natural”.
Biotur, cuyos inicios datan de octubre 1998, desde el parque Cristóbal Colón, se encarga del lanzamiento de nuevos productos de naturaleza, siempre apostando en el manejo y en el valor de uso turístico del sistema de áreas protegidas .
Artículo relacionado:
Holguín a las puertas de Biotur-2022
Efectuarán en Holguín Taller de Diversidad Biológica y Turismo