En Holguín, acciones para concientizar sobre la Esclerodermia
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2454
El Capítulo Holguinero de Reumatología recordará el Día Mundial de la Esclerodermia, establecido desde el 29 de junio de 2009, para dar a conocer y concientizar sobre esta enfermedad, cuyo tratamiento está dirigido al control de síntomas y signos, porque no existe uno curativo hasta el momento.
A propósito de la fecha, en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, la doctora Susel E. Remedios Batista impartirá una conferencia científica sobre su tema doctoral referido a esa patología, también, conocida como Esclerosis Sistémica (ES).
La especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Reumatología tiene un estudio sobre el comportamiento de la Esclerodermia en pacientes de Holguín y otras provincias, según informó el doctor Alberto Alberteris Rodríguez, jefe del servicio de la especialidad en el “Lucía”.
El también Profesor e Investigador de la provincia destacó que se escogió esa fecha en memoria del pintor Paul Klee, quien falleciera ese día de 1940, tras padecer la enfermedad, la cual influyó, de forma significativa en la obra del artista, cuyas pinturas fueron reflejando el avance de su dolencia.
“El origen del nombre proviene del griego sklēródermos, ¨piel endurecida¨, una de la características clínicas más significativas de la ES, que está dentro del grupo de las llamadas Enfermedades Reumatológicas Autoinmune Sistémicas (ERAS).
“Entre ellas, se incluyen, además, el lupus eritematoso sistémico, la policondritis recidivante, el síndrome de Sjögren, la enfermedad de Behçet y las miopatías inflamatorias idiopáticas”.
Esa enfermedad, considerada dentro del grupo de las “raras” es atendida por especialistas en Reumatología y se estima que tiene una prevalencia, a nivel mundial, de tres casos por 10 mil habitantes, con mayor incidencia en el sexo femenino y su debut está entre la tercera y quinta década de la vida.
El especialista señaló que aunque la ES resulta más rara en niños que en adultos, es la tercera enfermedad reumática en frecuencia entre los niños. “En estos se le conoce como esclerodermia juvenil localizada y la preponderancia oscila entre 0,4 y 2,5 casos por 100 mil habitantes”.
Significó que “la ES afecta, de forma progresiva, la piel, articulaciones y órganos internos. Tiene tres formas clínicas de presentación: esclerosis sistémica limitada (síndrome CREST), esclerosis sistémica difusa y la sistémica sin esclerodermia”.
Además de esas alteraciones provoca daños en articulaciones, esófago, pulmón, corazón y riñones, fundamentalmente. “El fenómeno de Raynaud se presenta en el 70 por ciento pacientes, con énfasis en manos, pies, lengua y otras zonas distales, lo cual es consecuencia del compromiso en la circulación sanguínea de los pequeños vasos, que produce cambios en la coloración con tonalidades del pálido al azulado.
Aclaró que no existe un tratamiento curativo de la enfermedad y regularmente se emplean analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, los corticoides y fármacos modificadores de la enfermedad (FAME).
Artículo relacionado:
Enfermedades raras, con acciones concretas en Holguín