Medidas de prevención ante Covid-19 en escuelas de Holguín

  • Hits: 3253

higiene escuelas cubanasAnte la eliminación del uso obligatorio del nasobuco en actividades sociales y espacios públicos, el Ministerio de Educación orienta mantener otras medidas para proteger a los educandos y trabajadores. Foto: Cuba.cu

Ante la eliminación del uso obligatorio del nasobuco en actividades sociales y espacios públicos muchos padres se preguntan si sus hijos pueden continuar usando este medio de protección en las instituciones educativas.

Para aclarar la interrogante ahora.cu conversó con Lina Margarita Ramírez Lahera, subdirectora de Educación en la nororiental provincia de Holguín, quien explicó un grupo de orientaciones emitidas por el Ministerio de Educación, con el fin de mantener la protección de los educandos, docentes y trabajadores en la nueva etapa.

“A partir de las medidas aprobadas en el país para el control de la COVID-19 se eliminó del uso obligatorio del nasobuco también para todas las actividades que se realicen en las instituciones educativas, no obstante los trabajadores y educandos que lo decidan pueden mantener su uso”, dijo.

Agregó que entre las orientaciones del Mined se encuentran también la realización de capacitaciones sistemáticas a trabajadores y familias relacionadas con las medidas higiénico-sanitarias de protección individual y colectiva y la permanencia de un grupo de medidas que se vienen aplicando desde los primeros tiempos de enfrentamiento a la pandemia.

“No permitir la entrada de personal ajeno al centro, ni de educandos y trabajadores con síntomas respiratorios o relacionados con la COVID-19, son algunos procederes que se mantienen, al igual que el recibimiento y despedida de los niños debe realizarse en el vestíbulo de las instituciones educativas”, subrayó.

higiene escuelas cubanas1No deben descuidarse medidas como la desinfección diaria de superficies. Foto: Victoria.cu

Lina Margarita recalcó además la vigencia de las pesquisas activas al inicio de las actividades docentes, matutinas y vespertinas, pues esta es una manera de detectar oportunamente cualquier síntoma, así como el cumplimiento estricto de las capacidades en salones, aulas y locales para evitar el hacinamiento, la distancia mínima entre las mesas de 60 cm y de la primera fila a la pizarra de dos metros.

La autorización para la realización de matutinos u otras actividades masivas siempre que las áreas que se utilicen no generen aglomeraciones, la desinfección diaria de superficies, pasamanos de escaleras, medios de enseñanzas, instrumentos y juguetes con hipoclorito de sodio al 5 por ciento o solución hidroalcoholica al 70 por ciento y la garantía de recursos necesarios para el lavado y desinfección de las manos en los servicios sanitarios, áreas de elaboración y expendio de alimentos, así como del no intercambio de alimentos, cubiertos, vasos, pañuelos, ropas, ni otros artículos de uso personal entre los educandos y la limpieza de las instituciones educativas con agua y sustancias detersivas y desinfectantes al menos una vez al día figuran en la amplia lista.

“Durante el proceso de sueño en círculos infantiles y en el grado prescolar en escuelas primarias igualmente hay que velar por una correcta ubicación de los niños en los catres, como también hay que mantener una ventilación adecuada en aulas, disponer de cestos con tapas para la basura en todas las áreas que lo requieran y el seguimiento a los trabajadores y educandos que por diferentes causas no se han vacunado o terminado el esquema de vacunación”, afirmó.

En el caso de los trabajadores o educandos que presenten síntomas en la institución deben retirarse y acudir de inmediato a los servicios médicos y si son notificados con alguna enfermedad transmisible para su reincorporación deben presentar la constancia de su médico.

 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario