Efectivo Ejercicio popular Meteoro 2022 en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3403
Fotos: Alexis del Toro
La segunda y última jornada del Ejercicio popular Meteoro 2022 concentró su atención en la práctica de las acciones previstas en los planes y medidas para enfrentar sismos y huracanes de gran intensidad, así como eventos de origen sanitario.
Estudiantes, trabajadores de organismos y entidades socioeconómicas y la población, específicamente de comunidades con mayores peligros ante la ocurrencia de desastres, realizaron actividades concretas que permitieron crear las condiciones para mitigar su efecto.
Ante la presencia del Consejo de Defensa provincial (CDP) encabezado por su presidente Ernesto Santiesteban Velázquez, el personal de la UEB de Bebidas y refrescos de Holguín mostró su accionar durante la evacuación y enfrentamiento a un escape de sustancia tóxica de mediana envergadura, lo que implicó también el apoyo de la zona de defensa en la que está enclavada, mientras actuaban los servicios del Sistema de urgencia médica y las brigadas de rescate y salvamento para liquidar las consecuencias.
Similar actuación ofreció esta formación y los trabajadores del punto de gas en el reparto Villanueva, de la cabecera provincial, que de conjunto maniobraron en la extinción de un incendio, producto de un escape de este combustible, lo que unido a la actuación de los vecinos reafirmó el carácter popular del Ejercicio.
Preservar vidas y salvaguardar los recursos de la economía y los bienes materiales es tarea de orden de la Defensa Civil cubana que, próxima a sus 60 años de creada, continúa velando por el fortalecimiento de las capacidades para enfrentar cualquier tipo de eventualidad y reducir su impacto.
Cómo parte de las actividades de la jornada también se apreció un ejercicio de clasificación y recepción masiva de heridos en el Hospital Lucía Íñiguez Landín, que movilizó a médicos, enfermeras y personal de apoyo.
La jornada se coronó con la comprobación del estado del sistema de alerta temprana en el radar meteorológico ubicado en El Paraíso, del que se supo estará en completo funcionamiento para la venidera temporada ciclónica.
Santiesteban Velázquez apuntó a la mayor garantía que ofrece este sistema para tener información y pronósticos más certeros sobre la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos, lo que contribuirá a una mejor toma de decisiones en situaciones de excepcionalidad.
Por su parte Dagmara Calzadilla Meriño, directora del centro de Meteorología provincial, precisó que luego de años sin funcionar vuelven a contar con este radar, visible ya en el sitio web del Instituto de Meteorología.
La puntualización de las misiones de medios y fuerzas del grupo de Salvamento y Rescate complejo para caso de sismos de gran intensidad y otros eventos formó parte también de la jornada, que concluyó con un acto patriótico en la Plaza Mayor General Calixto García Íñiguez en el que se reconoció la efectividad del Meteoro en la preparación del territorio para enfrentar situaciones de desastres en mejores condiciones y con mayor agilidad,como apuntó el presidente del CDP.
Artículo relacionado:
En desarrollo Ejercicio popular Meteoro 2022 en Holguín