Soluciones prácticas ante problemáticas evidentes
- Por Yenny Torres
- Hits: 2954
Stand de Fábrica de Cigarros. Fotos de la autora
Los trabajadores holguineros, próximos a celebrar su día, han mostrado durante esta última y difícil etapa su capacidad e ingenio creativo para solucionar cuestiones puntuales en sus centros laborales. Muestra de ello fue presentada en los 46 stands de Expociencia 2022.
Por la inventiva de quienes se consagran tanto en el combinado como en la fábrica de quesos, en el Lácteo, el suero que antes se desechaba, y que contaminaba el suelo y el río Mayabe, ahora se reutiliza totalmente. “Contamos con dos tanques para el consumo humano, se emplea en la elaboración de varios productos: suero saborizado, crema fluida de soya, tartas, requesón de suero ácido, entre otros; y uno para el consumo animal, y que se destina a Porcino y particulares que tienen contrato con nosotros”, explicó Sandra Ramírez, especialista de la Empresa de Productos Lácteos, aquí.
La empresa de cigarros "Lázaro Peña" mostró el resultado obtenido a través de innovaciones. Si bien la introducción de técnicas como la de tabaco reconstituido (vena más polvo) en la confección de las picaduras ha sido esencial, sus trabajadores no han obviado otras formas de contribuir, desde la recuperación de pistones, piezas, laterales de máquinas, esteras para el transporte del tabaco en el proceso primario; hasta la conversión de furgones en medios de transporte obrero; o el uso de desechos de papel y cartón de la industria en la confección de juguetes para la casa infantil del centro. Ahínco que se traduce en resultados como la condición Vanguardia Nacional durante dos años consecutivos.
Si de ejemplo se trata, no pueden faltar Idalberto Castillo y Alfredo Reynosa, trabajadores de la fábrica “Pedro Soto” que mediante la racionalización que hicieran con diafragmas de bomba de mineral (Wirth) de planta de lixiviación, influyeron directamente en que no se paralizara el proceso productivo.
Director general de la Estación Experimental de Pastos y Forraje Indio Hatuey
Estas bombas son un elemento fundamental en el trasiego de la pulpa lixibiada, contienen un diagrama de goma que articula su funcionamiento. Por las características técnicas del producto recibido por nuevos suministradores, no mantenía la duración acorde a las estadísticas de la campaña de trabajo, por lo que se producían roturas frecuentemente.
Fue así como estos miembros de la Brigada de Recape del Centro, primero de manera artesanal y luego incorporando moldes y aditamentos para mejorar el acabado de superficies, concibieron el producto, con durabilidad entre mil 500 y dos mil 400 horas.
Resultado: además de contribuir a la sustitución de importaciones, ahorró cerca de 35 mil dólares.
En este tiempo transcurrido desde la última edición de Expociencia hablar del quehacer del personal de Salud es indispensable.
La recuperación del reductor en el equipo de Cobaltoterapia Terabalt del servicio de radioterapia del Hospital Lenin; la herramienta digital para la estandarización del informe radiológico en el contexto de la COVID-19; así como la evaluación del riesgo de complicaciones y muerte por la pandemia al egresar los pacientes; incluyen la lista de soluciones expuestas por el equipo presente en Expociencia.
“Con la elaboración del prototipo de aplicación móvil se dejaron de realizar innecesariamente cinco mil radiografías, lo cual ahorró cerca de 287 mil pesos; tres mil 850 estudios de ultrasonido con rentabilidad de casi 233 mil pesos; también se dejaron de realizar oportunamente dos mil 910 tomografía axial computarizada para un ahorro de más 852 mil pesos”, explicó Wilmar Calzadilla, metodólogo de la dirección de CTI de la Universidad de Ciencias Médicas.
Artículo relacionado:
Culmina la XIII edición de Expociencia en Holguín