COVID-19: Holguín es epicentro de pandemia en el país
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1494
Foto: Yoan Pérez/ Escambray.
La provincia de Holguín continúa como epicentro de la COVID-19 en el país, con los mayores reportes de positivos al SARS-CoV-2 de manera sostenida hace más de 15 días, con cerca de 90 casos diarios como promedio.
Del 23 de febrero al 8 de marzo el territorio acumula mil 198 activos, de ellos mil 189 autóctonos, para una tasa de incidencia de 117, 8, que sobrepasan los municipios de “Urbano Noris”, Holguín, Báguanos, Cacocum, “Calixto García” y Cueto, aunque en todos hay focos activos (251), lo cual señala la dispersión del virus en la geografía de esta nororiental provincia.
Los 80 nuevos positivos confirmados al cierre del 8 de marzo es la mayor cifra del país, los cuales fueron detectados en Holguín, “Calixto García”, Cueto, “Urbano Noris”, Báguanos, Moa, Gibara, Sagua de Tánamo, Mayarí y Banes.
De ese total resulta preocupante la participación de lactantes (12) que en la última etapa vuelve a incrementarse, así como personas de 60 años y más. De igual manera los contactos de confirmados aportan más del 95 por ciento, que habla de la sostenida transmisión comunitaria existente, con un promedio de 5,7 contactos por casos reportados.
Esta situación lleva a mantener ingresados en la provincia a 389 pacientes, de ellos 320 en el hogar y el resto en unidades asistenciales; además de 942 sospechosos, en su mayoría en las viviendas, donde deben cumplir con las medidas previstas, como el aislamiento en el cuarto, mantener nasobuco, separar los utensilios utilizados en la alimentación y elevar el proceso de desinfección en sentido general en todo el inmueble.
De los hospitalizados solo hay cuatro pacientes en estado grave o crítico, lo que ratifica la efectividad de la vacunación antiCOVID-19 masiva en marcha en la provincia, donde el 92,8 por ciento de la población tiene el esquema completo y la dosis de refuerzo ya la disfrutan 536 mil 335 individuos.
Importante reiterar la necesidad de sistematizar la pesquisa activa y realizar la toma de muestra a las personas con síntomas de la enfermedad por parte del sistema sanitario, mientras que la población debe mantener el uso del nasobuco, guardar el distanciamiento físico y acudir al médico ante signos de infección respiratoria y vacunarse, con estas y otras medidas Holguín puede revertir la situación epidemiológica que hoy afronta.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín está llamada a revertir situación epidemiológica