Holguín, meca de la zeolita
- Por Danay González Leyva / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2779
Fotos de la autora
La Unidad Empresarial de Base Geominera Holguín, más conocida como Zeolita San Andrés, ubicada en Loma Blanca, en el oriental territorio, celebró este 24 de febrero el aniversario 32 de su fundación.
En el último año, su producción registró una disminución significativa debido a la escasez de combustible. A pesar de esto, la empresa se sobrepone y busca alternativas.
Gracias a las medidas tomadas cumplió con todas las solicitudes de exportación. Además, trabaja en el encadenamiento con los nuevos actores económicos y fomenta su vínculo con el sector universitario; entre otros, tiene como proyecto aumentar la producción cooperada con la Universidad de La Habana.
Con capacidad para 20 toneladas, logró certificar su mercancía al igual que el sistema de gestión de calidad. También fue beneficiada con un proceso de mantenimiento e inversión que le permite la salida del producto en tiempo y con la calidad requerida.
La zeolita de Holguín es la más estudiada y la que más utilidades posee. Tiene calcio y sodio en un porcentaje similar, lo que determina su versatilidad.
Su contextura no es fibrosa, por lo que es apta para el consumo animal.
Puede sustituir hasta un 15 por ciento del cemento empleado en las edificaciones de mampostería; el resultado final tiene las mismas propiedades que uno construido solo con cemento.
Así, la planta firmará contratos con entidades para comenzar a sustituir parte del cemento en la producción de bloques.
Asimismo, se comprobó que protege el acero del hormigón, por lo que la empresa buscará comercializar sus productos con constructoras hoteleras en la zona de playa, para así extender la vida útil de las edificaciones.
Con esas proyecciones, el colectivo de la UEB Geominera celebró sus 32 años de trabajo. En la actividad fue reconocida la labor de los fundadores que prestan aún sus servicios a la entidad, así como el aporte de los donantes de sangre voluntarios en el 2021.
El espacio, además, contó con la animación de José Ortiz Santana, trabajador del centro, que interpretó temas de su propia autoría.
Artículo relacionado:
La zeolita, coprotagonista del Níquel, sale a escena