COVID-19: Holguín mantiene la más alta positividad del país

  • Hits: 1837

 COVID 19 hg info 9


En la semana del 6 al 12 de febrero la provincia registró un ligero descenso en el número de positivos al SARS-CoV-2 con respecto a la semana anterior, al decrecer en el 40 por ciento los casos autóctonos (menos 700); no obstante, Holguín aportó el 14,9 por ciento de los activos del país en ese período. Durante esos siete días fueron notificados mil 66 pacientes contra mil 774, de esos mil 50 fueron por transmisión comunitaria, para una tasa de incidencia de 102,8 por 100 mil habitantes.


El territorio ocupó el cuarto lugar en muestras procesadas, con más de 7 mil 110, así como el primer puesto a nivel nacional por la alta positividad (15,0 por ciento), por encima de la total de Cuba, que fue de 6,6, al promediar unos 152,3 casos diarios contra 253 la etapa precedente.


Con estos negativos resultados inicia la provincia la séptima semana, cuando al cierre del 13 de febrero notificó 131 nuevos activos, solo antecedida por Sancti Spíritus (138), para de esta manera mantenerse con compleja situación epidemiológica, pues en los 14 municipios hay enfermos de COVID-19 , con predominio de casos autóctonos y la capital provincial es la más afectada.


Si bien en los últimos 15 días la mayoría de los municipios disminuye la cantidad de casos (solo aumentó “Frank País”), la provincia marca este problema de salud en el país, de ahí la necesidad de seguir atentos al cumplimiento de las medidas de enfrentamiento, control y vigilancia contra la COVID-19 y de manera específica lograr que no se violen los protocolos establecidos.


Por ejemplo, las personas con síntomas deben acudir al médico para su evaluación y diagnóstico y de resultar positivo el test rápido de antígeno o el Umelisa SARS-CoV-2, está establecido el ingreso en una unidad asistencial o en domicilio y sus contactos de primer orden permanecerán en aislamiento en el hogar hasta el resultado de PCR-TR del paciente.


De igual manera los epidemiólogos insisten en el uso correcto del nasobuco, que debe cambiarse de dos a tres veces al día; además resulta preciso lavarse frecuentemente las manos y emplear algún desinfectante; evitar las aglomeraciones de público, respetar el distanciamiento físico y en todos los centros laborales y estudiantiles no puede fallar el filtro sanitario.

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Holguín disminuye casos positivos pero... 


Escribir un comentario