COVID-19: Predominan en Holguín los casos autóctonos

  • Hits: 2538

Salud Cuba Coronavirus

 

En los dos últimos días en la provincia de Holguín en los casos reportados con COVID-19 predominan los autóctonos, el martes el municipio más afectado fue Holguín y el miércoles “Calixto García”, para acumular en los primeros cuatro días del año 144 activos, de ellos 102 debido a la transmisión comunitaria y 42 importados.

 

Con este aumento de positivos ya el territorio tiene 122 focos activos en 12 de los 14 municipios, solo Cueto y Sagua de Tánamo no reportan y el promedio de contactos por caso confirmado es de 9,2, pero el aspecto más preocupante es la cantidad de creciente de pacientes sin fuente infección precisada; por ejemplo, en los últimos 15 días suman 18, un aspecto requerido de atención particularizada, en lo esencial en la investigación epidemiológica que requiere mayor dedicación e insistencia.

 

Debido a esta situación permanecen ingresados 127 positivos, de ellos 123 de Holguín, dos de Granma y uno de Camagüey; además de cerca de 200 sospechosos de nueve municipios.

 

Hasta el momento la cabecera provincial, con seis de sus 10 áreas de salud, es el más complicado, de ahí que la doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud, indicara establecer cuarentena y restricción de movimientos en los lugares con mayores complicaciones por focos, para evitar la transmisión del virus hacia otros sitios.

 

Las personas con síntomas, sospechosas y positivas deben ser ingresadas de inmediato y se determinó interrumpir las actividades en discotecas y bailables y en los casos de los restaurantes y otros lugares de atención al público se debe cumplir con el distanciamiento físico y las medidas de higiene, con el filtro en la puerta de entrada, donde tiene que hacerse efectiva la desinfección de las manos y los zapatos.

 

Sobre la inmunización antiCOVID-19 y la aplicación de la dosis de refuerzo a partir de este mes por el municipio de Holguín, la doctora significó que en los centros laborales las administraciones deben comenzar a exigir el carné de vacunación y de no presentarlo impedir la entrada, a no ser que el trabajador tenga causa muy justificada para no recibir uno de los inmunógenos cubanos.

 

Al cierre del 4 de enero en la provincia tenían completo el esquema de vacunación 884 mil 919, para el 88, 4 por ciento.

 

La población debe redoblar las acciones de protección y no olvidar que pueden circular muchas otras variantes de preocupación, como ahora Ómicron, pero las medidas de prevención continúan siendo las mismas con énfasis en el uso del nasobuco, lavado de manos, limpieza de superficies y la más importante, inmunizarse con las vacunas cubanas, ya con prestigio ganado a nivel internacional.

 

Artículo relacionado:

 

Holguín refuerza medidas ante amenaza de Ómicron


Escribir un comentario