Celebran en Holguín aniversario 60 de la Enseñanza Especial
- Por Yenny Torres
- Hits: 2118
El Centro Mixto "José Mercerón", en el municipio de Calixto García, fue la sede central de la celebración en Holguín del aniversario 60 de la Enseñanza Especial en Cuba, en la mañana del martes.
"Esta escuela nos hace mejores personas para integrarnos a la sociedad. Especial soy yo, tú, somos todos", expresó Daliennis Verdecia, estudiante de la Educación Especial.
Allí se reconocieron a fundadores de esa Enseñanza en el municipio, trabajadores destacados en el Proceso de Formación Laboral y a quienes aportaron en el área de Servicios en el enfrentamiento a la COVID-19.
La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el territorio entregó la condición "Jóvenes por la Vida" a quienes, con su desempeño, lo merecieron; y "Centro 60 Aniversario de la UJC" a la institución donde se realizara la festividad.
Por ser Título de Oro y Mejor Graduada de la Carrera de Educación Especial en la provincia se homenajeó a Yaima Yero Leyva; por su labor integral con educandos, a las escuelas especiales "Haydée Santamaría", "Reynerio Almaguer", y "José Martí"; y por los procesos desarrollados con y para niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin amparo familiar, a los Hogares No.1, No.4, y No.5.
Las Direcciones Municipal y Provincial de Educación estimularon, además, a centros que funcionaron como hospitales de bajo y mediano riesgo.
"Nuestro mayor reto es lograr apoyo a los educandos que lo requieran, y la mayor Fortaleza, los resultados laborales obtenidos", refirió en su intervención Yamila Garrido Labrada, jefa de Educación Especial en la provincia.
El C/M "José Mercerón" cuenta con 99 niños de Educación Especial, de los cuales 20 están en cuarto ciclo, en formación laboral. De los nueve egresados algunos pasaron a la vida familiar, otros a fincas también familiares y el resto a empleos activos. Además incluyen a 40 infantes de Educación Primaria.
"Tenemos 16 internos. Nos apoyamos en ocho aulas anexas, distribuidas por Buenaventura y los Consejos Populares de Domínguez y Mir; y en maestros ambulantes, para llegar a otros 16 niños que tienen enfermedades somáticas crónicas y/o limitaciones físicas", aclaró Yulié Rodríguez Leyva, directora del Centro.
"Acogemos de forma interna a los niños que la familia no puede o necesita ayuda en la educación de los pequeños. Primero pasan por el Centro de Diagnóstico y Orientación Pedagógica (CDO), quien evalúa la necesidad educativa, donde muchos vienen para acá hasta alcanzar la nivelación adecuada para integrarse a otras escuelas.
Aquí tienen taller de Artesanía, finca de autoconsumo, huerto para crear habilidades en la Agricultura, y los que retornan a las comunidades se desempeñan en la Construcción, Gastronomía, elaboración de alimentos, comentó Idelmar Cordero Gómez, comunicador de Educación Municipal.
Fotos: Alexis del Toro.
El 4 de enero de 1962 , el entonces Ministro de Educación de Cuba, doctor Armando Hart Dávalos, firmó la resolución número tres, que disponía crear el Departamento de Enseñanza Diferenciada, y que 13 años después derivaría en Dirección de Educación Especial.
Artículo relacionado:
Educación Especial: Construir alas para emprender vuelos
Comentarios