Premio Nacional de Calidad para Raudal Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1758
Los trabajadores de la Empresa de Investigación y Proyectos Hidráulicos de Holguín (Raudal) recibieron el Premio Nacional de la Calidad 2020. Foto: perfil de facebook de Raudal
Como reconocimiento a la excelencia de su sistema integrado de gestión los trabajadores de la Empresa de Investigación y Proyectos Hidráulicos de Holguín (Raudal) recibieron el Premio Nacional de la Calidad 2020, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
A la entrega del galardón a la entidad adscripta a la delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia, asistieron la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Holguín, Julio Cesar Estupiñán, gobernador de Holguín, y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Raudal, con importantes lauros y reconocimientos por su gestión de investigaciones y soluciones relacionadas con la explotación de los recursos hidráulicos en la zona oriental del país, sobresalió por la implementación de tecnologías de avanzada en la ejecución de sus estudios topográficos e ingenieros geológicos de campo y laboratorio.
La entidad, que por segunda ocasión recibe el Premio Nacional de Calidad, despuntó también por su intervención protagónica en la investigación y diseño de la obra cumbre de la ingeniería hidráulica cubana, el Trasvase Este- Oeste, que transita por su tercera etapa de ejecución, además de otras inversiones de acueducto, alcantarillado y para el desarrollo turístico.
Especialista de Raudal son creadores de la primera Hoja Cartográfica para la confección del Mapa Hidrogeológico de Cuba a escala 1: 100 000, que permite mayor conocimiento de la hidrología de la región y orientar futuros trabajos para la búsqueda, conservación y explotación de las aguas subterráneas. Por tales contribuciones la entidad acumula otros premios de Ciencia y Técnica, a la innovación tecnológica, así como provinciales de la calidad.
Estrategia contra la sequía
Luego de la entrega del alto reconocimiento ante una amplia representación de los 315 trabajadores de Raudal, el Presidente del INRH informó a la prensa sobre acciones incluidas en la estrategia en marcha para contrarrestar la sequía que afecta al territorio. En tal sentido mencionó la estabilidad en el funcionamiento de los trasvases (Cauto- Güirabo y Nipe- Gibara) para garantizar el agua a las presas de abasto a la capital provincial y que en determinado momento, por dificultades con la generación eléctrica, no se explotaron totalmente.
En la actualidad está en terminación una toma flotante en la presa Gibara para explotar 20 millones más de metros cúbicos, imposibilitados hoy de emplearse porque las características estructurales de este embalse no posibilitan extraer la totalidad del volumen útil.
El presidente del INRH explicó que otra de las acciones es revisar las comunidades abastecidas de agua a través de carros pipa, donde alrededor de 25 mil personas reciben el líquido en ciclos de más de 30 días, para avaluar la factibilidad de instalar sistemas de acueductos el próximo año y retirar paulatinamente el tiro de agua en pipas.
La anterior operación, junto a las soluciones hidráulicas en los barrios vulnerables, tendrá prioridad en el plan de inversiones del próximo año. Abundó en que se trabaja para la tramitación de los más de 200 planteamientos de la población relacionados con el abasto a agua en la provincia.
Artículo relacionado:
Raudal, reconocida por su labor científica y tecnológica
