Cortando bajito
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2583
La trayectoria comenzó de un modo arduo para los jóvenes casi inexpertos. No lo sabían, pero estaban haciendo historia. Cacocum tuvo la dicha de constituir en el curso escolar 1989-1990 el pelotón docente de corte mecanizado del Centro Politécnico Manuel Enrique Isla Pérez, primero en iniciar zafra como pelotón productivo mecanizado del país.
Con el ímpetu de las primeras veces, sus miembros cortaron caña en las áreas de la Fábrica de Azúcar Cristino Naranjo con dos cosechadoras KTP-1. Iniciaron anexos a un pelotón de esta empresa con un especialista de la misma al frente de la actividad. Se vincularon en el corte los profesores Isidoro Sánchez y Germán Enrique Aguilera, y la estudiante Sonia Ricardo. En esta histórica zafra se cosecharon 1 159 920 arrobas.
En el año 1990 el Centro Politécnico comenzó como un pelotón independiente. Antes de que despertara el alba, alumnos y profesores se dirigían a los campos. Trabajaban organizados por tareas y gráficos de rotación que cumplían durante toda la jornada de trabajo. Cuando el sol daba señales de despedida se mantenían a pie de surco, a fin de dejar cada equipo listo para la próxima jornada y continuar construyendo historia.
El pelotón lo integraron 8 profesores; de ellos, 3 eran licenciados en mecanización. Los 98 estudiantes que participaron estaban directamente vinculados con la especialidad, el correcto uso y explotación de la técnica, las reparaciones, regulaciones, mantenimientos, entre otras habilidades. Asimismo, se garantizaba la formación de valores. Entre los alumnos estaban Ángel Emilio García Guerra y Dennis Vázquez Guerra, quienes actualmente laboran como Jefe de Pelotón y profesor de Conducción de Cosechadora.
En el curso 1991-1992 el pelotón contaba con dos cosechadoras y otros equipos relacionados con dichas labores. Esta vez la nómina incluía 10 profesores y 105 estudiante. En ese curso se mostró la capacidad y fuerza entre estudiantes y trabajadores del pelotón al cosechar 1 307 174 arrobas.
Por estos resultados docentes y productivos se le otorgaron 2 cosechadoras KTP-2M para ser conducidas por los profesores del centro una vez adiestrados. En el curso 1995-1996 se logró implantar un récord productivo a nivel de país para el resto de los pelotones docentes, al cortar 3 100 200 arrobas. Por tal resultado, el Ministro de Educación declaró al politécnico como Centro de Referencia Nacional en el Corte.
Durante todos los cursos y con el vínculo del grupo AZCUBA, se ha lograda garantizar la formación de obreros y técnicos medio como fuerza de trabajo calificada y la entrega de la materia prima a los centrales de la provincia de Holguín. Hasta la actual zafra se han cosechado 60 451 758 arrobas, hazaña donde han participado un total de 380 profesores y 3 090 alumnos.
Como reconocimiento al trabajo realizado durante estos años el Pelotón ha recibido disímiles reconocimientos como las Bandera de identificación del pelotón y Bandera millonaria, ambas firmadas por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En los últimos años se han obtenido a nivel nacional lugares significativos en las competencias de pelotones docentes de corte, movimiento y tiro de la caña de azúcar. En el balance del Ministerio de Educación del año 2020 se felicitó al municipio de Cacocum por los resultados del corte de caña de su Pelotón.
En la zafra azucarera de 2021 este colectivo cuenta con un claustro de 9 profesores incorporados directamente a la producción, cosecha, corte y tiro de la caña. Posee dos combinadas cosechadoras: la CCA-5500 de estera y la de CCA-5000-M de neumático; única en Cuba y en fase de prueba.
A pesar de las difíciles condiciones económicas que afronta el país se han garantizado los servicios básicos educacionales. En este sentido se ha mantenido el principio básico de estudio-trabajo para formar los futuros trabajadores azucareros aptos para la vida laboral, tarea donde AZCUBA se destaca actualmente con el centro.
Artículos relacionados:
Cooperativa Sandino: de la tierra a la mesa
Comentarios