Comunidad de aprendizaje
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2470
Gerardo Pérez Rodríguez estudió para escuchar a la tierra y hacerla producir. El joven ingeniero agrónomo ocultó su título y logró incluirse en unos de los grupos que peleó por la libertad de Angola. A solo tres meses de iniciar su misión, el carro en el que se trasladaba tuvo contacto con una mina y perdió la vida. Fue corta su existencia, más laudable su actuación; razón por la cual Gerardo devino mártir internacionalista y su nombre lo ostenta una escuela primaria en Cacocum.
La institución educativa,con su quehacer diario,le rinde honores. Está ubicada en el barrio de La Agraria, del Consejo Popular número 3. Actualmente posee un claustro de 25 docentes, donde predominan las féminas y las ansias de superación.En su gran mayoría son jóvenes, todos caracterizados por la entrega y compromiso firme de garantizar, junto a la enseñanza, una educación de calidad que garantice el desempeño pleno como hombres y mujeres de bien a los 156 educandos que completan la matrícula actual.
El centro se ha caracterizado históricamente por mantener un funcionamiento integral, lo cual ha permitido que se le haya otorgado múltiples reconocimientos. Por varios años ha resultado Colectivo Destacado, distinción otorgada por el Ministerio de Educación y su Sindicato Nacional.
En el movimiento Pioneril ha sido galardonada en múltiples oportunidades. A nivel nacional ha obtenidos agasajos en encuentros de huertos y parcelas, de tradiciones campesinas, festivales y competencias deportivas.Asimismo, ha obtenido la categoría de Relevante en varias exposiciones de Círculos de Interés.
Movimiento de pioneros exploradores.
La labor del claustro rebasa los perímetros de la escuela y se extiende a la comunidad. En todos los procesos electorales y de Rendición de Cuentas el centro ha recibido reconocimientos por su participación y apoyo incondicional. Es promotorde las donaciones voluntarias de sangre y la recogida de materias primas. Además, ha obtenido diploma por su apoyo incondicional en la protección del patrimonio y la memoria histórica del municipio de Cacocum y por el trabajo patriótico militar.
Tras la desaparición física de Fidel Castro, se creó en la institución un sitio sagrado: El Troco de Homenaje Permanente al Comandante.En sus años de existencia ya es testigo de múltiples acontecimientos: tres graduaciones de sexto grado e igual número de preescolar, visitas de personalidades de rango municipal, provincial y nacional, y apertura de reuniones o asambleas de las organizaciones políticas y de masas.
Motivados por esta idea han surgido 18 proyectos educativos, sociales o productivos. Cinco nuevos militantes del Partido Comunista de Cuba y 4 de la Unión de Jóvenes Comunistas surgieron para fortalecer el núcleo y crear un comité de base de la organización juvenil.
En el cierre del curso 2019-2020 solo un educando no pudo avanzar de grado. Los 22 alumnos que egresaron de sexto continuaron sus estudios. Este resultado, junto a su avance integral, convirtieron a la escuela primaria en la institución cultural más importante de la comunidad. Dichos argumentos fueron analizados por la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, organización que le concedió el pasado 13 de agosto el Premio del Barrio.
La escuela ratificó su condición de Colectivo Destacado en el curso 2019-2020. Por su parte, la Asamblea Municipal del Poder Popular le otorgó la condición de Institución Destacada durante el año 2020.
El producto final que es la formación integral de los educandos ya es notable en la historia de la institución que ha graduado de sexto grado a más de 1000 estudiantes. Han pasado los años y de ellos 15 se convirtieron en médicos, 12 son maestros en la institución, uno es ingeniero electro médico y otra es doctora en estomatología. También egresaron del centro el director municipal del sector,una de las subdirectoras y el delegado de la circunscripción.
En el presente curso escolar, caracterizado por las restricciones a causa de la pandemia, el trabajo ha continuado en perfeccionamiento. Desde el mes de marzo los 19 niños de primer grado ya saben leer, escribir y calcular. La COVID -19 no pudo robar los sueños de maestros y alumnos.
Artículo relacionado:
Cooperativa Sandino: de la tierra a la mesa
Comentarios