Holguín frente a la COVID-19, desde la experticia
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2198
El gobernador de Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez y la viceministra de salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández, intercambiaron con expertos y científicos holguineros sobre el enfrentamiento a la COVID-19.
La situación actual del enfrentamiento a la COVID-19 en Holguín, desde la perspectiva acertada y científica de los expertos del grupo provincial fue analizada este jueves durante un intercambio con el gobernador, Julio César Estupiñán Rodríguez, que contó, además, con la presencia de la viceministra de Salud Pública, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.
En el encuentro trascendió que los municipios de Antilla, Cueto, Frank País y Holguín presentan una elevada tasa de incidencia de casos positivos autóctonos, mientras que Calixto García y Moa experimentan un control y estabilización de la enfermedad, destacó el doctor Osmany Ricardo Puig, especialista de Segundo Grado en Epidemiología.
Asimismo, se debe prestar especial atención a los territorios de Mayarí y Urbano Noris, cuyo escenario epidemiológico resulta también complejo, por lo cual se impone detallar elementos prioritarios de manera que permita disminuir los índices de contagio, enfatizó el Gobernador.
Fotos: Darianna Mendoza Lobaina.
Por su parte, el doctor Juan Carlos Ortiz Sablón, especialista de Segundo Grado en Medicina Interna y asesor clínico para la atención a pacientes con COVID-19, se refirió a la pertinencia del dominio de las fases que intervienen en la evolución de la enfermedad, lo cual permitirá la existencia de oportunidades a la hora de hacer un diagnóstico y aplicar un tratamiento determinado, e incidirá en la disminución de los indicadores de morbilidad y letalidad.
En ese sentido, urge reforzar las pesquisas activas, estudiar las evaluaciones clínicas de los enfermos y esclarecer los criterios de ingreso en los diferentes centros dispuestos para la atención hospitalaria, cuya mayor carga la tiene el hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, reconocido como hospital COVID.
Por otro lado, se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado para conocer la percepción que tiene el pueblo sobre los factores que más inciden en el incremento del virus en la provincia, a través del cual se accedió a unas mil 291 habitantes.
La encuesta ofrece una visión de la realidad en la cual se debe profundizar y que permitirá orientar el trabajo. Los mayores señalamientos de los encuestados estuvieron relacionados con los servicios de salud, la gestión de gobierno, el comportamiento de la población en las comunidades, la satisfacción de necesidades básicas y la comunicación.
En ese sentido, se acordó la concepción de una estrategia de comunicación adaptada al actual contexto que permita ofrecer información amplia a las audiencias desde las principales plataformas, medios y formatos.
Artículo relacionado:
Holguín proyecta el futuro desde una perspectiva científica
Comentarios