Holguín proyecta el futuro desde una perspectiva científica
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2487
Fotos: Alexis del Toro
Este martes se analizaron las estructuras, los propósitos y las ideas principales de los macroprogramas que se han concebido en las diferentes esferas y desde una perspectiva científica, para articularlos con la gestión de Gobierno de Holguín en correspondencia con la implementación del Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) hasta el 2030.
Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, destacó en el encuentro que resulta imprescindible lograr el acompañamiento de la Academia al actuar del gobierno como ente coordinador, de manera que se pueda hacer ciencia en todos los frentes, teniendo en cuenta lo que se ha diseñado a nivel de país.
Se debe lograr una conciliación entre los coordinadores, la esencia de los proyectos, el organismo principal que los va a rectorar y los expertos identificados en cada materia, lo cual ofrecerá una visión amplia, certera y concisa de los aspectos, aseveró.
El Gobernador significó, además, la relevancia de establecer planificaciones estratégicas, trazar objetivos y concebir chequeos periódicos que permitan el control del trabajo, así como el estudio de métodos y estilos de labor que contemplen las bondades de la comunicación y el buen trato hacia el pueblo.
Por su parte, la doctora en ciencias Marisol Pérez Campaña, vicerrectora de la Universidad de Holguín (UHo), explicó que la puesta en marcha de estos macroprogramas constituye una etapa de cambio, en la cual se debe aprovechar al máximo el potencial humano, el talento y la capacidad de crear e impulsar los planes.
Asimismo, refirió que es necesario integrarlos al sistema de gobierno, romper enfoques sectoriales con el fin de obtener flexibilidad e integralidad, además de establecer alianzas y garantizar la sostenibilidad de los resultados.
Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín
Los proyectos están estrechamente relacionados con los ejes y sectores estratégicos definidos en Cuba, con un impacto directo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El PNDES cubano constituye un documento rector del Sistema Nacional de Planificación e incluye acciones generales en materia económica, social y política concebidas de manera coherente para orientar la conducción del desarrollo y resolver los desequilibrios estructurales de la economía con una visión consensuada a mediano y largo plazo.
Artículo relacionado:
Inició evento científico de la Universidad de Holguín