Avanza Vacunación antiCOVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2130
Foto: ACN.
Al cierre de agosto la provincia suministró 680 mil 231 dosis de la vacuna Abdala desde que iniciara la intervención sanitaria en mayo, por los trabajadores de la Salud y Estudiantes de las Ciencias Médicas.
Con esa cantidad al menos unas 350 mil 900 personas recibieron una de las tres dosis previstas en el esquema (0, 14,28), mientras que 117 mil 271 completaron la inmunización con el inmunógeno desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y que posee un 92,28 por ciento de efectividad contra la COVID-19.
Con esta primera vacuna antiCOVID-19 de América Latina han sido beneficiados, además, pacientes con tratamiento de Hemodiálisis, los de centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos, de hogares de ancianos, trasplantados, embarazadas y mujeres que lactan de toda la provincia; así como de otros grupos de riesgo.
En tanto que de los municipios de Holguín y Moa son vacunadas las personas mayores de 19 años y en el caso específico de la capital provincial está a punto de terminar la inmunización a los de 60 años y más de edad, mientras que avanza con la tercera dosis en el grupo de más de 19 años.
La vacunación masiva que se espera extender a los restantes municipios como fue anunciado en encuentro de la máxima dirección del país con científicos y expertos, a partir de que se priorizarán las provincias de Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey y Holguín por situación compleja por la COVID-19.
En la reunión Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, informó que la vacunación comenzará a partir del 9 de septiembre en estos territorios y, en específico, en Holguín se preparan condiciones para emprender esta actividad en los otros 12 municipios, como en Mayarí, donde según una información del colega Emilio Rodríguez se activarán 36 sitios vacunales.
De igual manera a partir del autorizo del Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), empezará la inmunización con las vacunas cubanas en edades pediátricas, similar a la campaña de vacunación antipolio, de manera intensiva.
Para lo cual se estableció un cronograma, que contempla inmunizar con Soberana 02 a niños de 12 a 18 años a partir del 5 de septiembre hasta igual fecha de noviembre y del 15 de este mes al 15 de noviembre, los de dos a 11 años.
Mientras que del 3 de septiembre al 4 de octubre recibirán Abdala los estudiantes de grado 12, del tercer año de la enseñanza técnico-profesional y del último año de formación pedagógica.
Además, en septiembre también se prevé vacunar a convalecientes de la COVID-19 y a los alérgicos al Tiomersal, tanto con Abdala como con Soberana 02.
Artículo relacionado:
Inició vacunación con “Abdala” en municipio de Holguín
Comentarios
Bijarú, Baguanos, sin aglomeración de personas, los casos están aumentando. En báguanos cuando van a vacunar??