De los que aman y construyen
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1738
Doctor Rolman Fernández.
Doctor Rolman Fernández, especialista de Segundo Grado en Pediatría, profesor auxiliar y máster en Atención Integral al Niño.
“He brindado mis servicios en cuatro países, por lo cual conozco las condiciones de trabajo de varios lugares. La situación afrontada hoy por nuestro país no es la excepción, en estos momentos muchos están iguales o peores que nosotros, sin contar que ninguna otra nación sufre el bloqueo más largo y férreo impuesto por el gobierno más poderoso del mundo y con más de 240 medidas adicionales dejadas por Trump.
“Me sumo a los que aman y construyen. Por eso jubilado como estoy me reincorporé a la asistencia médica, porque sé que mis pacientes me necesitan, también la Patria y mi Revolución. Sé que debo cuidarme y así lo hago para no enfermar, pero mientras pueda estaré donde sea más necesario.
“Respeto las opiniones de las demás personas, algunas tal vez las comparta, otras no, por lo cual requiero similar actitud hacia mi persona, profesión y el sistema sanitario cubano que en circunstancias excepcionales enfrenta una pandemia que ha provocado muchos estragos hasta en naciones superdesarrolladas.
“No puedo culpar a mi Gobierno por todo, puede que no se haya hecho todo bien, puede que se hayan cometido errores, pero hay que vivir aquí para saber la realidad, lejos de posiciones ideológicas, en lo humano es injusto aplastar a los humildes por el afán de cambiar un sistema político”.
Doctora Ariana González, especialista de Segundo grado en Ginecobstetricia y máster en Atención Integral a la Mujer.
Doctora Ariana González.
“Los ginecobstetras no hemos parado en ningún momento la atención a las gestantes y puérperas, tanto en zona roja como blanca, aunque en estos momentos por la alta transmisión comunitaria del SARS-CoV-2, en la cual nos encontramos, el peligro existe en todos los lugares.
“Hoy tenemos compañeros en diferentes líneas de combate, los hospitales Fermín Valdés Domínguez, el ¨Lucía¨, el ¨Lenin¨, así como en centros de aislamiento, como en la “Vocacional” y en la Eide, para asegurar la atención en zona roja a pacientes obstétricas, pero también en la Atención Primaria de Salud.
“Desde mi puesto de trabajo en el Servicio de Obstetricia de la Maternidad del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin sigo considerando que la mejor actuación es protegernos y resguardar a nuestras pacientes de no enfermar; estimular la vacunación con Abdala a todas las gestantes y puérperas. “Lamentablemente, una embarazada con COVID-19 tiene cuatro veces más riesgo de complicarse de manera severa, de requerir ingreso en cuidados intensivos y morir más que cualquier otro enfermo, dígase anciano, adulto, niño y adolescente.
“Este virus provoca daño placentario, que puede conducir a preeclampsia precoz y severa; parto pretérmino, aborto, muerte fetal, restricción del crecimiento fetal, además de todas las otras complicaciones que produce al organismo en órganos fundamentales.
“Repetir la importancia del diagnostico oportuno y el inicio muy precoz del tratamiento, que no daña a la gestante o a su bebe.
“Desde aquí nuestro llamado a todos los trabajadores de la Salud a continuar dando lo mejor de cada uno de nosotros y hasta el extra por nuestros pacientes, aun con miedo, el miedo lógico a enfermar y morir, pero nuestro primer deber hoy es estar al lado de quiénes más nos necesitan”.
Dra. Amelia Bajuelos Páez, especialista Segundo Grado en Ginecobstetricia labora en el Servicio de Perinatología, para la atención de pacientes de alto riesgo con complicaciones maternas y perinatales.
Dra. Amelia Bajuelos Páez.
“Hoy como nunca es importante y decisiva nuestra labor, por la tensa situación epidemiológica por COVID-19 de la provincia. Por eso cada médico y trabajador del sector debe interiorizar la responsabilidad que tiene y a estar en el lugar donde haga más falta, siempre adoptando todas las medidas necesarias para no enfermar.
“Desde la Sala de Perinatología estamos dándole batalla a la pandemia, porque hoy atender con todo rigor profesional a nuestras pacientes y lograr un parto satisfactorio, con esos estamos ganando. Somos un colectivo muy unido que hacemos de cada jornada de trabajo un canto a la vida por el bienestar y la salud de nuestras mujeres.
“Solo el consejo oportuno a las embarazadas a que se cuiden mucho, que la familia adopte todas las providencias para evitar el contagio con ese peligroso y mortal virus, que por nuestras parte pueden tener la seguridad de que las atenderemos con la profesionalidad y amor a que estamos acostumbrados”.
DrC. Yanet Hidalgo Marrero, jefa de Servicio de Cirugía Pediátrica en hospital Octavio de la Concepción de la Pedraja y Cirujana Neonatal y Pediátrica en Centro Regional de Cirugía Neonatal de Holguín.
DrC. Yanet Hidalgo Marrero.
“Desde que comenzó la pandemia hemos mantenido la cirugía neonatal de todo el territorio, lo cual ha permitido operar a 36 recién nacidos en los 17 meses de enfrentamiento a la COVID-19 y en 2021 sin fallecidos hasta hoy.
“Además, continuamos con la atención a niños con tumores y a las urgencias, con tres intervenciones a pequeños con COVID-19 en este rebrote, uno de ellos de Las Tunas, que fue asistido en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez.
“Nuestro equipo ha estado en la zona roja del ¨Militar, ¨el “Pediátrico¨ y en Ciego de Ávila, cuando colapsó el servicio de cirugía pediátrica de esa provincia, a principios de año.
“Muchos cirujanos permanecen en Salas de Respiratorio en la atención directa de pacientes, como si fueran pediatras, porque médicos somos todos y en estos días hace mucha falta la cooperación de toda la fuerza médica de la provincia en función de los enfermos.
“De esta manera queremos reflejar cuál ha sido y es nuestra posición en los momentos difíciles que vive el país y en específico nuestra provincia, donde laboramos y seguimos haciéndolo con el infinito amor que profesamos a nuestros niños”.
Marlon Fernández Marrero, estudiante de primer año de la carrera de Ciencias Médicas. Hoy apoya intervención poblacional con Abdala en vacunatorio de la calle Frexes y Fomento.
Marlon Fernández Marrero, estudiante de primer año de la carrera de Ciencias Médicas.
“Como joven cubano, con profundas raíces patrióticas y continuador de un proceso social ¨por todos y por el bien de todos¨, no puedo más que poner el máximo de mis habilidades a disposición de mi pueblo, en momentos cuando una pandemia mundial nos afecta terriblemente, en medio de una situación económica agravada por las crueles e injustas medidas impuestas por una de las potencias mundiales más poderosas.
“Debemos tener en cuenta, que incluso, en países desarrollados esta epidemia ha provocado terribles estragos sanitarios y económicos, por lo cual hoy estoy al lado de mi Gobierno revolucionario que enfrenta dificultades históricas en diversos escenarios: No en menos cierto que existen problemas, carencias y deficiencias en algunos aspectos; sin embargo, es el instante de unirnos en contra de un enemigo que no distingue, que no desea el bien para nosotros.
“Es la hora dar el paso al frente y luchar incansablemente hasta superar este enorme obstáculo. No son tiempos de crear campañas desestabilizadoras y tampoco es el momento de hacer señalizaciones injustas. Los médicos, enfermeras y el sector de Salud, en general, hemos protagonizado una lucha sin cuartel contra un enemigo letal esa es la verdad más absoluta de esta época, pero la unidad de todos es el factor clave para lograr la victoria. Y como dijera nuestro Apóstol: ¨Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar, en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.
Dr. Fabito Ferias Estrada, jefe de la Sala de Cuidados Respiratorios hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.
Dr. Fabio Ferias Estrada.
“Los niños son uno de los grupos más vulnerables y las cifras lo demuestran; por ejemplo hoy tenemos 270 pequeños positivos ingresados, de ellos 27 menores de un año y ya se acumulan 6 mil 884 desde el inicio de pandemia hasta ahora, por eso cualquier cuidado con ellos será poco.
“A los padres, a las familias el llamado a que protejan a sus hijos, porque este virus y más, la variante Delta, en muy peligrosa por sus complicaciones y secuelas que deja. Cierto que nuestro sistema no escatima recursos humanos ni materiales para atender a nuestros pacientes, pero eso no basta, se requiere asumir actitudes más adecuadas para prevenir la enfermedad.
“Muchos somos los médicos que no hemos dejado de estar en nuestros respectivos puestos, a pesar de una gran cantidad ser personas mayores con comorbilidades. Estamos juntos a los profesionales jóvenes, quienes se han crecido y ofrecido muestras de consagración y amor hacia los pacientes, esto debe ser retribuido con más disciplina y responsabilidad por parte de la población”.
Artículo relacionado.
Comentarios