Urge incrementar y cumplir las medidas de movilidad en Holguín
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 3904
Fotos del autor
“El incremento de casos positivos a la COVID-19 y la perceptible movilidad que existe en Holguín, son motivos suficientes para arreciar las medidas vigentes en el territorio” afirmó Roberto Ricardo Marrero, Viceministro de Transporte, quien visita la provincia como parte del grupo de trabajo nacional que apoya la labor en tierras holguineras.
En un encuentro con la prensa de la provincia, Ricardo Marrero aseveró que las nuevas medidas planificadas para implementar a partir de este miércoles 11 de agosto, tienen como principal objetivo, reducir la cantidad de personas que aún continúan en las calles de la ciudad y organizar el funcionamiento del transporte estatal y particular, para controlar la pandemia en la provincia.
“La primera misión es incrementar y garantizar el transporte sanitario en la provincia, la cual ha aumentado tres veces su parque automotor, aunque pretendemos crecer hasta dos más, pues nos estamos preparando para un alza de altas médicas en la provincia en los próximos días, aún con la mirada puesta en los casos positivos que continúan surgiendo en la ciudad” alegó el viceministro.
Con la puesta en marcha de equipos de tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanalítico) en la provincia, para detectar casos positivos a la COVID-19, aumentarán la cantidad de pacientes y se debe tener la transportación necesaria para prestar ese servicio tan vital en estos momentos.
Roberto Ricardo Marrero, Viceministro de Transporte.
“Hoy estamos preparados para trasladar unas 500 altas médicas, pero dentro de unos días deben crecer, por lo que trabajamos para estar listos en esa etapa, incluso con un sistema automatizado, donde tenemos toda la información y los medios de transporte disponibles.
“Hoy existen dos ómnibus que denominamos “Trompo” en las afueras del hospital provincial Lucía Iñiguez Landín, para facilitar la transportación desde esa institución hacia las diferentes áreas de salud de la capital holguinera.
“La movilidad de personas en las calles, es imprescindible e impostergable reducirla. Hoy se están moviendo muchos equipos estatales y particulares, situación que lamentablemente atenta en el enfrentamiento a la COVID-19 que estamos desarrollando hace ya un buen tiempo” sentenció el viceministro.
El funcionario agregó además, que para poder entrar a Holguín o a cualquier provincia, desde La Habana, debe tener la autorización del Primer Ministro del país y para salir de la provincia, se necesita el consentimiento del Gobernador del territorio en cuestión, como mismo sucederá en otras demarcaciones de Cuba.
“Los vehículos del sector estatal van tener una reducción importante en su movilidad y para ello se han creado dos pegatinas, una de tipo A de color rojo, para los autos dispuestos a trabajar las 24 horas en la provincia y una pegatina de tipo B, azul, para circular desde las 05.00 horas hasta las 14.00 horas, solo en su municipio.
Yubal Turruelles Carbonell, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito en Holguín.
No se aceptará ninguna carta u otro tipo de documento de directivos, que no sea el que esté aprobado por el grupo temporal de la provincia, pues las pegatinas anteriores perdieron la validez.
“A partir de este miércoles 11 de agosto los carros particulares que su número de matrícula termine con un número par, circularán los días pares y los carros con chapa impar, los días impares, como se implementó en Matanzas.
“En los casos de las motorinas y los medios de transporte que no tienen chapa, deben circular los días pares y los vehículos de tracción humana y animal, o sea, coches o bicitaxis, transitarán los días impares, de forma que se pueda reducir al cincuenta por ciento la movilidad, un trabajo que controlarán los miembros de las Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el cuerpo de inspectores”, sentenció Roberto Ricardo.
El directivo del sector del Transporte confirmó que existen medios que permanecen estacionados con posibilidades de brindar servicios para esta situación, pues varias entidades se encuentran sin trabajar, por lo que no ha sido necesario utilizar el parque automotor del sector del turismo, como ha sucedido en otras provincias. Sin embargo, no descartó la opción de manipular estos recursos si fuere necesario.
En la conferencia de prensa Yubal Turruelles Carbonell, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito en Holguín, enfatizó los tipos de rentas de autos y las medidas a adoptar para estos casos.
Las rentas lineales, para cooperativas o empresas como la Fábrica de Cervezas, recibirán las pegatinas de acuerdo a su nivel de prioridad, puede ser A o B, adecuándose a las características de cada una.
Los extranjeros o cubanos residentes en el exterior que alquilen un vehículo en alguna agencia, no necesitan cartas o permisos para circular, solamente deben portan el pasaporte, las visas de viaje, con las muestras de PCR o documento que acredite su estado actual de salud.
Las personas que le renten un auto desde el exterior o desee alquilarlo personalmente debe cumplir con todas las medidas orientadas en la provincia y en su municipio.
Francisco Amestoy Hidalgo, Delegado de Transporte de Holguín en funciones
Para salir de la provincia por asuntos médicos, deben de recibir la autorización de Salud Pública y los viajeros que tienen vuelo planificado tienen que tener la aprobación del Gobernador de la provincia. En los casos de fallecimiento los trámites se realizarán a través de los servicios de Comunales.
Francisco Amestoy Hidalgo, Delegado de Transporte de Holguín en funciones, aseguró que la transportación de carga continúa trabajando bajo el cumplimiento estricto epidemiológico, los cuales no llevarán las pegatinas, pero deben tener la autorización para transitar por las carreteras.
Amestoy Hidalgo afirmó que está previsto reducir el 70 por ciento de los vehículos estatales que circulaban, pues deben entregarse en la provincia dos mil 700 pegatinas azul (Tipo B) y 800 rojas (Tipo A), las cuales ya se están entregando en la Dirección Provincial de Transporte.
El funcionario de la entidad holguinera informó que en cada área de salud existen medios de transporte para asegurar la transportación de los pacientes, entre ellos 74 triciclos, no obstante, 78 se encuentran disponibles para la ocasión.
Estas medidas aprobadas en Holguín estarán vigente hasta que la situación epidemiológica en la provincia lo permita.