COVID-19: Instan en Holguín a mayor compromiso y unidad
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2715
Las máximas autoridades políticas, gubernamentales y de Salud Pública, comparecieron en revista especial-informativa. Foto: Perfil de Facebook de Nelson Rodríguez
Unidad de acción, compromiso, confianza y solidaridad solicitaron las principales autoridades políticas, gubernamentales y de Salud Pública de la provincia en el enfrentamiento a tensa situación epidemiológica por COVID-19, durante comparecencia en Revista Especial, trasmitida por el telecentro TeleCristal y la emisora Radio Angulo, en horas del mediodía de este lunes 9 de agosto.
Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín, recordó, ante todo, que a partir de visita gubernamental, presidida por Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, se trabaja en dos elementos fundamentales, de los que fueran señalados durante el análisis de los resultados del territorio en la pandemia.
El también Miembro del Comité Central del PCC dijo que deben revertir de inmediato el referido a la movilidad de la población, por la alta virulencia, agresividad y letalidad de la cepa Delta, en circulación en el territorio y el otro asunto está relacionado con el sistema de trabajo del sector sanitario, en lo esencial en la Atención Primaria de Salud, que tiene varios elementos a resolver para lograr efectividad y calidad en los servicios.
Informó que en reciente reunión del Buró provincial del Partido y con la presencia de varios organismos invitados, se realizó un análisis muy autocrítico sobre los aspectos negativos que inciden en el cumplimiento de protocolos establecidos y que no están relacionados con afectaciones reales afrontadas, en estos últimos días, con recursos y materiales y sí con el desempeño de los cuadros que tienen que controlar y exigir se cumpla con lo previsto.
El dirigente partidista dijo del acompañamiento que también la provincia recibe de autoridades del Partido y Gobierno del país, encabezado por Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Económico del CC del PCC e Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba, entre otros dirigentes para comprobar in situ situación del territorio en el enfrentamiento a la pandemia.
Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República, quien encabeza un grupo de trabajo, recorrió centros asistenciales y de servicios de la ciudad cabecera. Foto: Juan Pablo Carreras
Por su parte, la doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud, detalló el comportamiento de la COVID-19 en los últimos 15 días, cuando se acumularon 8 mil 530 positivos, de ellos 8 mil 501 autóctonos y la mortalidad en los primeros días de agosto suma 65 fallecidos, por causa directa de la enfermedad.
Dijo que, a partir del 4 de agosto, está en la provincia trabajando junto a ellos un grupo de expertos, presidio por la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud Pública para el área de la asistencia médica, docencia y tecnología médica, quien tiene la experiencia del trabajo desarrollado en el enfrentamiento al rebrote en las provincias de Camagüey y Matanzas.
La máxima dirección del sector sanitario en este nivel dijo que se ha verificado la circulación de la cepa Delta en seis de los 14 municipios, pero todos afrontan un escenario complejo y son de muy alto riesgo; no obstante, tienen la mayor incidencia Moa, Holguín, Cueto, Mayarí y Sagua de Tánamo.
Explicó que han aumentado capacidades, lo cual va a permitir un mayor número de determinaciones. “Hoy el Laboratorio de Biología Molecular, con capacidad para procesar mil 100 muestras al día se va a reservar para el diagnóstico confirmatorio, al entrar en funcionamiento otras tecnologías instaladas y que comenzarán en esta semana al completar su disposición, como la SUMA”.
Se trata de la prueba Umelisa SARS-CoV-2 Antígeno, desarrollada por el Centro de Inmunoensayo sobre la base de la tecnología SUMA (sistema ultramicroanalítico), que permitirá obtener el resultado en unas cuatro horas, a partir de una muestra de exudado nasofaríngeo.
La recuperación de camas hospitalarias se convirtió en una necesidad de primer orden. Foto: tomada del sitio digital del Gobierno Provincial de Holguín.
“Esa tecnología con capacidad de análisis para unas 900 muestras diarias, está ya emplazada en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en Holguín y en el municipal de Moa, con cobertura territorial, pues asumirá a los pacientes de ese territorio y de Sagua de Tánamo, Frank País y Mayarí.
“Además, se crean condiciones en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, destinado a pacientes COVID-19, para el test de antígeno con biosensores, cuya capacidad será de mil muestras diarias, lo cual se une a los test rápidos que ayer llegaron a la provincia 5 mil. Esto nos pone en una mejor situación para lograr mayor rapidez en el diagnóstico y oportunidad en las acciones de evacuación y tratamiento de los pacientes”.
Recordó la importancia del método clínico y hoy ante la alta prevalencia de la enfermedad en el territorio, toda sintomatología sugestiva es COVID-19 hasta que se demuestre lo contario, después viene el diagnostico con el test y para ratificar el PCR con estas capacidades disponibles hoy.
Recordó que la organización es fundamental en la asistencia médica y es la APS el eslabón fundamental, por eso están completándose los equipos de trabajo de los consultorios, que deben, además, del personal médico también el de enfermería y apoyados por otros profesionales de la salud, brigadistas sanitarias y miembros de los grupos comunitarios, para integrar un colectivo cohesionado que vele por su radio de acción.
Ochoa dijo que después de habilitar con camas un grupo de policlínicos para atender al paciente más comprometido y luego enviarlos a otros centros de hospitalización, ahora se trabaja en ampliar capacidades en Cuerpos de Guardia, por lo cual se preparan otros escenarios cercanos a policlínicos, de ahí que ya el “Mario Gutiérrez” tenga una extensión en el local de la antigua terminal de ómnibus nacionales y el “Máximo Gómez”, en la escuela de Economía, y ya en próximos días el municipio de Holguín llegará a 26 consultas destinadas a la atención de infecciones respiratorias agudas (IRAs), las cuales trabajarán en el diagnóstico y clasificación de los pacientes.
A nuestra provincia arribaron, vía aérea, test de Antígenos y medicamentos como parte de las medidas tomadas por la dirección del país para ayudar a controlar la compleja situación epidemiológica. Foto: Perfil de Facebook de Nelson Rodríguez
Anunció la creación de las mesas coordinadoras, a partir de experiencias de Matanzas, a través de la cuales se les pueda dar respuesta a las interrogantes de la población y conocer dónde está cada paciente según su clasificación y también habló del equipo móvil de trabajo que comenzó este domingo en el municipio de Holguín, para acudir a las áreas de salud más complicadas.
La provincia dispone de 7 mil 310 camas para el ingreso del bajo, mediano y alto riesgo. “En el hogar ingresado se va a dejar la mínima cantidad de personas, aquellas sin ningún tipo de alarma”.
Los hospitales pasaron a funcionar con cobertura territorial; por ejemplo el Guillermo Luis, de Moa, acoge ya a sus vecinos de alto riego y los de los municipios de Sagua de Tánamo y “Frank País”; el “Mártires de Mayarí recibe, además, a pacientes de Cueto y el “Carlos Font”, de Banes, asume también a Antilla.
Informó de otras tecnologías que han ido llegando a la provincia, entre ellas monitores cardíacos, los oxímetros de pulso, reguladores de oxígeno y ventiladores pulmonares de altas prestaciones en proceso de instalación este lunes, así como material gastable y otros recursos que aseguran otros procederes. De igual manera entraron medicamentos, entre ellos antibióticos, para pacientes requeridos de este tratamiento.
“Tenemos 478 trabajadores de la Salud fuera de servicio de la APS, con distintas afectaciones, con ellos se está trabajando para su rescate y reincorporación, a partir de atender puntuales dificultades que afrontan, como es la atención de hijos pequeños o familiares con impedimentos”, especificó
Nuestros transportistas dieron su paso al frente para apoyar el enfrentamiento a la pandemia. Foto: Juan Pablo Carreras
Sobre vacunación dijo que en Holguín ya recibieron el esquema completo de Abdala 48 mil 550 personas y se han administrados 350 mil 871 dosis y se espera terminar con la intervención poblacional en el municipio cabecera en septiembre, para paulatinamente continuar con otros territorios.
Julio César Estupiñán, Gobernador, resaltó apoyo del gobierno a esta tarea en el aseguramiento de camas, recursos para la alimentación en hospitales y centros de aislamientos, así como han definido cuadros de los municipios y provincia para acompañar a las áreas de Salud y a los grupos comunitarios.
En las palabras finales Ernesto Santiesteban solicitó a la población mucha comprensión de la situación que la provincia traviesa, pero también seguridad de que con la participación de todos podrá superarse la pandemia. La participación del pueblo es necesaria y los trabajadores de la Salud deben entender, como lo han hecho hasta ahora, que hoy la principal tarea es en la primera línea de combate contra la COVID-19.
Artículo relacionado:
COVID-19: Muy complicada situación epidemiológica en Holguín