Agradece joven angoleño su formación en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2860
Nzusi Kuetutinina Filipe es un joven angoleño que mucho agradece su formación en Cuba, específicamente en la Universidad de Holguín, donde ha permanecido por espacio de cinco años para finalmente titularse como Ingeniero Informático, un sueño que vio hecho realidad, recientemente, cuando tuvo entre sus manos el diploma que así lo acredita.
Llegado a la Isla caribeña en el 2015, recuerda sus primeros tiempos en suelo cubano, justamente en el curso preparatorio que recibió en la Universidad de Granma durante ocho meses, para luego trasladarse a la casa de altos estudios de aquí, que más que una carrera le dio la posibilidad de desarrollarse en otras esferas de la vida, como así lo reconoce.
En casi perfecto español, Nzusi cuenta su experiencia durante su estancia en la Ciudad de los Parques y los positivos resultados que ha logrado en estos años aquí, que lo devuelven a su tierra hecho un profesional y mejor persona.
“Me he formado como Ingeniero informático en la Universidad de Holguín, donde he adquirido los conocimientos suficientes para empezar en el mundo profesional. Esta ingeniería nos prepara de una forma general para que después cada uno pueda seguir su camino en nuevas áreas de investigación. Estoy seguro de que mis compañeros y yo estamos preparados para ocupar cualquier labor que nos otorguen en cualquier parte del mundo y, principalmente, en nuestro país Angola”.
Para quien cree que Cuba es un buen país para estudiar y que la formación aquí es muy seria, a pesar de las limitaciones que pueda encontrarse en el área de las tecnologías, sobre todo en equipos y sistemas avanzados, hay otras cuestiones que valorar y superan estos inconvenientes.
Fotos: Cortesía del entrevistado.
“Nuestros maestros son muy buenos profesionales. Algo que admiramos mucho es la cercanía que existe entre el profesor y los estudiantes. Hay amistad. En Cuba ha sido muy fácil comunicarnos con nuestros profesores, son amables, te hacen caso, te atienden. Algunos te reciben en sus propias casas para darte algún repaso y explicar dudas cuando tienes alguna dificultad”.
Estudiar en la UHo ha sido una de sus mejores experiencias, pues es la primera vez que sale de su país para ir a otro donde la cultura, el idioma y las personas son totalmente diferentes.
“Poder adaptarme a todo ese entorno ha sido emocionante, extraordinario es la palabra que lo califica. Más que la preparación académica, crecí como persona, maduré y además pude aprovechar el tiempo para desarrollarme en otras esferas, como la música, que me encanta muchísimo, tanto que fui reconocido como el mejor graduado en Cultura”, comenta.
El sistema de enseñanza cubano en las universidades ofrece la posibilidad de ampliar horizontes y desarrollar también otras facetas en los estudiantes mediante las actividades de extensión universitaria.
“Hemos podido interactuar más con el pueblo cubano, la cultura, la historia, y participar en eventos como Romerías de Mayo, y dentro de este en el espacio llamado Fiesta de los abrazos, y todo eso ha sido gracias al programa de la UHo que vincula la docencia con la extensión universitaria y a la Federación Estudiantil Universitaria, que hacen que el estudiante salga formado académicamente, pero también socialmente, con una mirada integral”.
A pesar de la situación epidemiológica causada por la COVID-19, la UHo logró dotarlo de los conocimientos necesarios para su desempeño profesional y cumplir con los términos de tiempo para graduarlo.
“Se ha podido gestionar todo de manera que se cumpliera a tiempo, pues por ser estudiantes extranjeros tenemos la obligación de cumplir con un determinado calendario y pudimos adelantar algunas clases, lo que exigió doblar la carga en algún momento para poder desarrollar los trabajos de diplomas sin afectar la calidad y el conocimiento.
“No es fácil la enseñanza a distancia, pero nos han provisto de todos los medios como por ejemplo: el acceso a Internet para comunicarnos con los profesores, por vía whatsapp y correos por donde les hicimos llegar los trabajos.
También como estudiantes hemos tenido que esforzarnos un poco más y dar el extra para salir de esta situación y hoy ya estamos graduados, lo que agradezco infinitamente a este país y en particular a la Universidad de Holguín”, dice el joven angoleño satisfecho.
Artículo relacionado:
Universidad de Holguín gradúa nuevos profesionales extranjeros