Vacuna Abdala y prevención de la mano

  • Hits: 1925

 Vacuna Abdala prevencion

 

La provincia afronta el escenario más complejo desde el inicio de la pandemia al estar circulando variantes mucho más transmisibles y virulentas, lo cual se ha puesto de manifiesto en la primera quincena de julio, cuando se reporta el acumulado de 2 mil 926 casos con COVID-19, 16 fallecidos, uno por día como promedio y cifras de graves y críticos muy por encima de las registradas anteriormente.


Del total de positivos 2 mil 773 son autóctonos, para una tasa de incidencia de 271, 6 por 100 mil habitantes y 153 importados, de los cuales 70 fueron detectados en frontera y al quinto día y más 83, pero de estos 44 fueron en el PCR del noveno día, hecho que ratifica la violación del protocolo establecido para los viajeros, que una vez van para la comunidad deben mantener el nasobuco y medidas de aislamiento en la vivienda hasta 14 días.


Desde finales del mes de junio y de manera consecutiva la provincia diagnostica cifras superiores al centenar de positivos, pero en varias ocasiones ha sobrepasado los 200 y 300, como en esta semana, que llevan a mantener ingresados a más de mil 300 activos, en su mayoría del municipio cabecera, Moa, Mayarí, Cueto y Sagua de Tánamo.


En tanto que por encima de la tasa provincial se encuentran los municipios de Moa, Cueto y Holguín, precisamente, el primero y último entre los territorios con eventos abiertos junto a Cacocum y Gibara, mientras que en toda la geografía holguinera están dispersos 696 focos, 251 de ellos catalogados de alta complejidad por cantidad de casos que confirman en un día y las extensiones a otras áreas, por lo cual más de un centenar están en riesgo de pasar a evento, con restricción de movimientos y medidas específicas a cumplimentar en aras de cortar la transmisión.


Ante este tenso escenario epidemiológico el sistema sanitario trabaja en un plan integral de 10 medidas específicas, con alcance desde la Atención Primaria a la secundaria, que como informara la doctora Katia María Ochoa, directora provincial, en el programa Al Corriente, trasmitido por las frecuencias de la emisora provincial CMKO Radio Angulo, el domingo último, persigue priorizar la pesquisa activa casa a casa y valorar al contacto como sospechosos y a estos de confirmados, para agilizar su asistencia médica, aislamiento e ingreso donde corresponda según patologías de la persona y otras características a evaluar.

 

Durante este espacio participativo, que contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, la doctora informó del aumento de capacidades para sospechosos y confirmados, para lo cual se ha habilitado un número importante de instalaciones educacionales, centros laborales y otros, así como fueron ampliadas las camas para graves y críticos a cerca de 60, a partir del aumento de estos casos entre 10 a 20 diarios y hay posibilidades de seguir incrementando la dotación y locales.


Katia Ochoa dijo que unido a estos y otros aseguramientos desde el del recurso humano hasta de materiales para garantizar la atención de toda la población, hace falta más disciplina y responsabilidad para con la salud individual, porque el virus es altamente contagioso, por ello el uso del nasobuco es indispensable, como el lavado frecuente de las manos y mantener el distanciamiento físico y cuidar sobre todo a los niños, que cada día son más los enfermos, entre ellos los menores de un año.

 

Abdala “invade” a Holguín


La llegada, el domingo 11, de 30 mil bulbos, unas 300 mil dosis, de la vacuna cubana antiCOVID-19 Abdala a los almacenes mayoristas de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed), posibilitó iniciar el lunes la intervención poblacional a las personas de 60 y más años de edad del municipio de Holguín.


Abdala, cuya efectividad es de 92,28 por ciento y tiene el autorizo de uso de emergencia del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) ha sido suministrada en los primeros cuatro días de vacunación a 35 mil 641 adultos mayores, el 43, 1 por ciento del universo a inmunizar.


El doctor Eduardo Mejías Ramírez, director de Salud en la capital provincial, explicó que la concurrencia de los abuelos a los 162 puntos de vacunación ha sido impactante. “En general para ellos ha sido un motivo de satisfacción especial y hasta ahora no han sido reportadas reacciones adversas importantes”.


Los 93 sitios clínicos con sus vacunatorios abren desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, para garantizar la afluencia por días y de manera escalonada de las más de 82 mil personas previstas a recibir las tres dosis de Abdala, de acuerdo con esquema de intervención (0, 14, 28) con esta vacuna, la primera desarrollada y producida en Latinoamérica y el Caribe, que es fruto del quehacer y tenacidad de científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB de Cuba.

 

 Artículo relacionado:

Inició vacunación con "Abdala" en municipio de Holguín

 


Escribir un comentario