Crean en Holguín primer Grupo Provincial de Agroecología del país

  • Hits: 3231

agroecología grupo Hguin 1Constituyen Grupo Provincial de Agroecología en Holguín, primero de su tipo en el país. Foto: Cortesía de Osmany Morales

 

Con el objetivo de capacitar a los productores agropecuarios e incrementar la producción sana, estable y con calidad, se creó en Holguín el Grupo Provincial de Agroecología, en un encuentro que tuvo como sede la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) del territorio.


La primera agrupación de su tipo constituida en el país, ofrecerá capacitación y acompañará a productores de los diferentes municipios holguineros, para potenciar los rendimientos positivos en la agricultura y multiplicar sus buenas prácticas a pie de surco.


Armando Hernández Romero, Miembro del Buró Nacional de la Anap, quien atiende la esfera agroecológica, presenció la creación del grupo provincial, luego de recorrer algunos municipios holguineros para constatar las experiencias agroecológicas en el nororiental territorio.


Hernández Romero validó el positivo trabajo que se desarrolla en el municipio de Banes, donde existen buenos resultados gracias a la aplicación de las técnicas agroecológicas.

 

agroecologíaLa producción de alimentos con productos agroecológicos son mucho más saludables y rentables.


Este colectivo estará asesorado por la Anap, pero lo integran además, representantes de la Delegación Provincial de la Agricultura, el Gobierno, la Universidad de Holguín, las Asociaciones Cubanas de Técnicos Agroforestales y la de Producción Animal.


“Banes será el primer municipio de la provincia de Holguín que tendrá una de las células de base del reactivado grupo agroecológico, por sus positivos resultados” aseguró Juan Hernández Santiesteban, coordinador Provincial de Agroecología en la Anap.


En el cierre, Hernández Santiesteban afirmó que el Grupo Provincial de Agroecología  será el encargado de trazar las estrategias de desarrollo de esta actividad en la región, y con él se unificarán criterios para que todos los organismos que asesoran a los campesinos tengan los mismos objetivos.


La Agroecología se comenzó a implementar en Villa Clara en el año 1997, con el objetivo de disminuir la cantidad de productos químicos en los campos cubanos, y así cosechar productos más saludables para las personas y el medio ambiente, pero también menos costoso para el campesino.

 

 

Artículo relacionado:

Apuesta la Anap por la Agroecología en su aniversario 60 

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario