Aboga Holguín por una gastronomía popular eficiente

  • Hits: 1878

servicios

Los servicios gastronómicos son de los de mayor impacto en la satisfacción de las necesidades de la población, de ahí que el desempeño de este sector se mantenga en la agenda de interés de la máxima dirección de la provincia, que realizó un recorrido por unidades de la ciudad de Holguín acogidas al nuevo modelo de gestión estatal para la diversificación y aumento de la oferta de alimentos de producción local.


Con el objetivo de medir el impacto de este sistema, corregir mecanismos ineficaces y estimular la implementación de acciones renovadoras y fructíferas se sistematizan intercambios con directivos y trabajadores, como el realizado este martes por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Holguín, Arelis Marrero Guerrero, miembro del buró de la organización política en el territorio y rectores del Grupo Empresarial de Comercio aquí.


En el Complejo Gastronómico Plaza Cuatro de Abril, una de las siete unidades que en la provincia se acogen a este sistema de perfeccionamiento, Santiesteban Velázquez se interesó por el aprovechamiento de las potencialidades de la autonomía económica, financiera y comercial de que disponen para su gestión.


servicio

Miriela Infante, directora de este establecimiento, detalló las relaciones contractuales establecidas con formas productivas y entidades estatales que permiten mantener estabilidad y variedad en los ofrecimientos a los clientes. Informó que desde la implantación del modelo las ventas se han comportado sobre el millón de pesos mensualmente, lo cual les ha permitido también reportar utilidades y mejorar salarialmente a los trabajadores.


El chef Osmany Roja argumentó las prerrogativas de crear sus propias normas técnicas, cartas y menú para el desarrollo de la creatividad y la innovación de platos y servicios, como los que se preparan los fines de semana para llevar, con precios asequibles, o el menú especial previsto para el Día de los padres. Mencionó también las ventajas de contar con cuenta en Facebook para promocionarse.


serviFotos: Carlos Rafael.

Santiesteban se interesó por el salario de los trabajadores, la manera de distribución de las utilidades, recomendó establecer vínculos con proveedores diversos para aumentar y variar las ofertas, así como incrementar los productos para llevar y perfeccionar el servicio a domicilio, prácticas que deberán mantenerse aun cuando se superen las restricciones que impone la pandemia del coronavirus.


En el Pabellón Mestre indicó la necesidad de ser celosos con el cuidado y mantenimiento sostenido de estas unidades, recientemente, remodeladas. Allí se interesó por el funcionamiento de las fábricas de helado y dulces, los cometidos para incrementar los surtidos y el aprovechamiento de los encadenamientos productivos para proveerse de frutas de estación que permitan la venta también de jugos naturales.


El diálogo incluyó el tema de la implementación de las directrices, ideas y lineamientos del VIII Congreso del Partido. Que el trabajador conozca los indicadores económicos y laborales que se le miden a la unidad donde labora, comprometerlo con la protección de los bienes y recursos de la entidad y con la necesidad de ser eficientes y productivos es darle continuidad al trascendental evento, enfatizó el dirigente político.


La incursión en esta nueva forma de gestión, en la que están insertadas también unidades como La Bodeguita, los restaurantes Constelaciones y Mayarí, y el complejo La Creación, forma parte del programa de reordenamiento de la gastronomía estatal iniciado en pasado año en el país. Los directores de estas entidades poseen ahora un grupo de facultades, que empleadas con inteligencia, permitirán el adelanto necesario de la gastronomía popular para satisfacción del pueblo.

Artículo relacionado:

Restaurante Constelaciones, nueva opción para los holguineros


Escribir un comentario