Acciones en Holguín por la Madre Tierra
- Por Yenny Torres
- Hits: 3552
La protección de los suelos y el reforzamiento de la educación ambiental para la conservación de la biodiversidad son algunas de las acciones que realizan diferentes entidades de la provincia de Holguín y con las cuales celebran el Día Internacional de la Madre Tierra, este 22 de abril.
Maikel Ramírez López, jefe del Departamento de Suelos y Fertilizantes en la Delegación del Ministerio de la Agricultura aquí, informó que en el territorio holguinero se cuenta con 15 polígonos de suelo, que, con excepción de los municipios de Rafael Freyre y Antilla, se ubican en los restantes.
El especialista explicó que tras determinarse las grandes áreas con problemas a erradicar en este sentido, y escoger a líderes dentro de la cooperativa que llevarán a cabo los polígonos, se procede a las labores de uso y conservación.
“Se construyen barreras vivas (con mayas, plantas) y barreras muertas (con piedras); se usa materia orgánica, compós; y se desobstaculiza el suelo, con la eliminación de rocas, troncos, etc., que se incorporan a las barreras muertas. Con un manejo integrado del medio ambiente mejora todo el ecosistema”, agregó.
Por su parte, el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (Cisat) y el Jardín Botánico del territorio, en el último año, bajo las condiciones epidemiológicas existentes, han buscado alternativas para acrecentar el trabajo de la concientización en la población.
“Durante el 2020 y lo que va del 2021 se han desarrollado diversas tareas de Educación Ambiental para la ciudadanía, con la participación de mil 814 individuos, entre menores de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Entre las principales actividades ejecutadas por ambos centros se encuentran los concursos, talleres científicos, conferencias, atención a círculos de interés, Festival “Amigos del Jardín”, y exposiciones; la mayoría online o semipresencial.
“También usamos las plataformas digitales para enviar mensajes sobre el cuidado y preservación de la naturaleza, con la intervención de 8 mil 315 usuarios; con el objetivo de infundir conocimientos sobre resiliencia ambiental, como necesidad vital para la sobrevivencia”, aclaró Berty Juan, comunicadora del Cisat.
En saludo a la fecha, miembros del grupo coordinador del proyecto Ecovalor Holguín desarrollaron un encuentro para evaluar el trabajo para la presente etapa, en los sectores claves que inciden en su implementación.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, efeméride oficialmente proclamada por las Naciones Unidas en el 2009; aunque se celebra desde 1970, con el objetivo de que la humanidad tome conciencia sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Los ecologistas sugieren celebrar el Día de la Madre desde el hábito cotidiano: cuidando y teniendo limpio el pedacito de tierra que toca a cada cual, realizando saneamientos en un bosque o una playa, sembrando un árbol, reciclando, ahorrando energía eléctrica, respetando a todos los seres vivos, y educando a los más pequeños para que aprendan a cuidar y respetar la naturaleza.
Artículo relacionado:
El suelo, recurso natural imprescindible para la producción agrícola