Accionan en Holguín para mejorar dinámica demográfica
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3239
Entre las acciones para el 2021 resaltan la apertura desde educación de casitas infantiles en entidades administrativas, como la existente en la fábrica de cigarros Lázaro Peña. Foto: Tomada de Al Día
El Consejo Provincial del Poder Popular en Holguín acomete un conjunto de acciones para transformar, paulatinamente, los aspectos negativos que caracterizan hoy la dinámica demográfica de la provincia, que se mantiene como el territorio más envejecido del oriente de Cuba, pues 11 de sus 14 municipios poseen más del 20 por ciento de la población en la categoría adulto mayor.
En 2020, el 62, 8 por ciento de los holguineros tenía entre 15 y 59 años. Ha aumentado el índice de envejecimiento, el 21 por ciento de la población total posee más de 60 años, el índice de masculinidad es de mil ocho hombres por cada mil mujeres y disminuyó, además, la tasa global de fecundidad (TGF) a 1,58 hijos por mujer.
La tasa bruta de reproducción (TBR) en Holguín descendió a 0,76 hijas por mujer y ocurrieron 9 mil 642 nacimientos, 500 menos que en el 2019. Sin embargo, el patrón de la fecundidad es temprano, al presentarse el máximo de fecundidad en el grupo de 20-24 años, caracterizado por una alta fecundidad adolescente, lo que constituye un problema de salud por los riesgos que implican los embarazos en edades tempranas.
En cuatro municipios (Gibara, Banes, Báguano y Mayarí) durante el 2020 existieron más defunciones que nacimientos y en el 2019 cinco municipios tuvieron este comportamiento (Gibara, Banes, Urbano Noris, Mayarí y Frank País) aunque la tasa de crecimiento natural de la población es positiva, si disminuyó respecto a 2019.
La provincia presenta una esperanza de vida al nacer de 79,80 años, la segunda más elevada del país, posee una tasa bruta de mortalidad de 9,0 defunciones por cada mil habitantes y una relación de mortalidad infantil de 3,4 defunciones en menores de un año por cada mil nacidos vivos, la más baja del país caribeño.
Holguín se caracteriza por ser un territorio emisor de población por lo cual el Saldo Migratorio Total es negativo, aunque presenta una reducción en el número de emigrantes en el último período. El 67,6 por ciento de la población reside en áreas urbanas y la densidad poblacional de la provincia es de 110,9 habitantes por kilómetro cuadrado.
Para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad se realizaron en el 2020 diversas acciones como la reparación de un hogar de ancianos en Holguín y dos casas de abuelos en los municipios de ¨Calixto García¨ y ¨Rafael Freyre¨, entre otras.
El sector educacional había planificado reparar tres círculos infantiles y logró reparar nueve, de ellos siete en saludo al Aniversario 300 de la fundación de la ciudad de Holguín; además de uno en Antilla y otro en el municipio de ¨Rafael Freyre¨, que permitió incrementar las capacidades en dos salones.
Para el 2021 se prevé la remodelación de los hogares de ancianos de ¨Calixto García¨, Cueto y Banes, y la Casa de Abuelos del consejo popular MIR, del municipio ¨Calixto García¨, así como tres círculos infantiles en Moa, Holguín y Cueto.
La ampliación de capacidades en círculos infantiles, seminternados, casas de abuelos y hogares de ancianos, planificadas para el año y preparar la documentación para años venideros y continuar la formación de servicios de geriatría con cobertura en todos los municipios resultan algunas de las medidas de mayor impacto favorecidas por el Consejo Provincial del Poder Popular.
Entre las acciones planificadas para el 2021 resaltan, además, la apertura desde educación de casitas infantiles en entidades administrativas, el desarrollo de labores multidisciplinarias e intersectoriales encaminadas a reducir el embarazo en la adolescencia y trabajar con las personas que están en riesgo social.
En Holguín se realizan diversas acciones preventivas en los centros educacionales de secundaria básica y pre universitarios para discutir los riesgos del embarazo en la adolescencia y la necesidad del uso de los métodos anticonceptivos.
El Consejo Provincial del Poder Popular en Holguín prioriza los programas de desarrollo integral de los 14 municipios, en especial Moa, Mayarí y Antilla por su potencial productivo y turístico, donde se fomentan nuevas fuentes de empleo y potencia la atención a comunidades vulnerables de todos los territorios de la provincia, encaminadas al mejorar los servicios básicos para estabilizar la población residente en las mismas y minimizar sus problemáticas.
Artículo relacionado:
Sesiona en Holguín Consejo Provincial del Poder Popular