En Moa el rigor tiene rostro de mujer

  • Hits: 4083

Moa supervisora DIS 4Foto de la autora


Arianna Alarcón Miranda nació y creció en la localidad de Los Indios, perteneciente al Consejo Popular de Cananova en el municipio de Frank País, pero algún viento suave y emancipador la llevó hasta Moa, donde tiene ahora raíces y frutos.


Hasta aquella tierra lejana y roja llegó ¡ahora! en busca de la joven supervisora integral de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en esa localidad, y en un banco del parque central a la sombra de unos flamboyanes, comenzó el diálogo que “rodó” por gran parte de ese pueblo toda la mañana, entre inspecciones, llamados de atención a algunos moenses por el uso incorrecto del nasobuco o las innecesarias aglomeraciones, y un sol fortísimo que nada le envidiaba a los de agosto.


La casa es la primera escuela


“Fui una niña criada sola con mis abuelos. Me exigían que estudiara, que sacara buenas notas y, gracias a eso, he tenido buenos resultados en mi vida. Estuve en Los Indios hasta noveno grado. En Cananova tengo a mi abuela a quien visito a menudo, aunque con la situación de la COVID-19 hace más de un mes que no la veo, pero la llamo todos los días”, explicó.


Su existencia ha fluido armónicamente como la dialéctica, de lo simple a lo complejo, pues cuenta que luego se graduó como trabajadora social, debido al programa creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para promover esa especialidad en Cuba.


“Inicié en el Programa Revolución Energética en Santiago de Cuba, la cual fue escogida para los primeros estudios sobre el ahorro de electricidad. Estuve un año en esa misión y recuerdo que siempre resultaba destacada por mi labor. También viajé a Granma, La Habana y participé en cursos políticos en Holguín y Santiago.


“Fue una enseñanza muy bonita y enriquecedora, pues constituye mi primera experiencia laboral y, sobre todo, porque ahí tuve mis primeros intercambios directos con la población, lo cual fue complejo porque tuve que vencer una especie de miedo escénico.


“Al terminar esa tarea nos ofertaron varias carreras universitarias, yo escogí Comunicación Social, pues me gustaba ese perfil, pero después, por razones personales tuve que abandonar los estudios y me dediqué a ser madre y a atender a mis dos niñas que son mi mayor tesoro. Ahora una tiene siete años y la otra ocho”.

 

Moa supervisora DIS 1Vista aérea de Moa. Foto: Roberto Ignacio Pun


Rigor con cara y aroma de mujer


Actualmente, Arianna es una de las inspectoras más destacadas del territorio, pero goza de mayor reconocimiento en Moa, donde, quienes la conocen o han visto de cerca su quehacer, cuentan que tiene un “fuerte carácter”, incluso algunos jocosamente hasta aseguran temerle un poco.


Ella es una mujer delgada y de mediana estatura. Tiene un pelo negro y largo que trae recogido mientras trabaja. Camina ligera por las calles rojizas de aquel pedazo de tierra con un bolso colgado del hombro y la mirada puesta en la gente. No es por distracción, lo hace para chequearlo todo, las mascarillas, las distancias, la tranquilidad en las filas para adquirir algún producto.


Confesó que a veces se sonroja un poco cuando escucha decir “por ahí viene la caperucita roja” o “esta muchacha es más mala que la COVID”, frases que utilizan algunos para referirse a ella por su actitud intransigente ante las conductas inapropiadas.


“Lo más difícil en los ocho años de labor en la DIS, a donde llegué después de una oportuna capacitación, ha sido intentar convencer a los pobladores de Moa, darles a conocer los decretos, los existentes y los nuevos, y cómo deben cumplirlos.


“Debemos explicarles todos los elementos para que ellos comprendan que están cometiendo una violación. El respeto en estos casos se gana con el conocimiento. Estamos en la calle, arriesgándonos, pero lo importante es cuidarnos y cumplir con el deber”.


“También tenemos que actuar con mucha ética. Saber llegar a la población y tratar de educarlos. Los decretos nuevos establecen cuotas elevadas y a nadie le gusta que le apliquen un decreto. Por eso, sin ir a los extremos y valorando los casos, debemos hacerles entender, con respeto y seriedad, pero sin maltratar a nadie.


“Es cierto que nos corresponde lidiar con todo tipo de personalidades y todos no reaccionan igual. En ocasiones hasta aguantamos ofensas, pero hay que contenerse, advertirlos, persuadirlos. La comunicación tiene un papel fundamental para educar, instruir”.

 

Moa supervisora DIS 03Foto de la autora


Tiempos duros, pero sin perder la ternura


Estos son tiempos difíciles, aseveró, mientras reflexionaba en torno a la importancia de cuidar a los infantes, de protegerlos mucho y mantenerlos a salvo. “En los momentos difíciles hay que aplicar con rigor lo que está establecido. Todos los días, por todas las vías se habla de las medidas, del uso correcto del nasobuco, del cuidado de los niños y todavía hay personas que no actúan en correspondencia con esto”, enfatizó.


Por el empeño y el apego a cada tarea asignada, resultó Personalidad Destacada del Año 2020 en Holguín. “Fue una inmensa sorpresa. No me lo esperaba. Es un mérito importantísimo para mí. Siempre había salido reconocida en el municipio de Moa, pero a nivel provincial es la primera vez y esto es un gran orgullo”.


Arianna nos comentó, además, sobre la relevancia de la superación, de crecer diariamente en el ámbito profesional y personal, del notable papel que desempeñan los inspectores en el actual contexto y el protagonismo de las mujeres.


Era jueves. Cuando el reloj avisó que llegaba el tiempo de dejar atrás la zona de las grandes industrias cubanas del níquel, comprendimos que no fue en vano madrugar y “quemar” alrededor de 177 kilómetros para encontrar esta historia y que, a ratos, la brújula no nos indica el destino al norte sino al este de nuestra provincia.

 

Moa supervisora DIS 2Foto: Roberto Ignacio Pun

 

Artículos relacionados:

Moa merece un desarrollo integralMoa, sin descuidar el rigor ante la COVID-19

 

Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario