Constata Viceministro del Transporte vinculación del sector al turismo
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 3372
Fotos: Alexis del Toro
El Viceministro del Transporte Roberto Ricardo Marrero, sostuvo un provechoso encuentro con la máxima dirección del organismo en la provincia, para constatar cómo evoluciona el proceso de desarrollo del sector transportista en Holguín, específicamente en los municipios costeros del territorio vinculados al turismo.
En el encuentro, desarrollado en el Teatro Esmel Saad Barreras de la Dirección Provincial de Transporte en Holguín, se conoció que para este 2021, los municipios del litoral norte, serán beneficiados con la entrega de 16 ómnibus para el reforzamiento y estabilidad de las rutas, de ellos, dos por reposición.
Además, le asignarán diez camiones para el aseguramiento a la transportación de cargas, se ejecutarán mantenimientos constructivos a paradas, terminales de ómnibus, talleres de servicios públicos, oficinas administrativas y los viales de estas zonas, los cuales no están asociados solamente al trabajo con el sector del turismo.
Asimismo se evidenció cómo evoluciona el estudio que desarrolla el Centro de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Transporte para implementar el acceso ferroviario hacia la península del Ramón de Antilla, la recuperación del ferrocarril Holguín-Gibara y Gibara-Vita-Bahía de Naranjo.
Este proyecto que tiene como fecha límite el año 2030, pretende también fortalecer la comunicación ferroviaria de la zona Este de la provincia con la red nacional, para luego extenderla por todo el norte oriental y convertirlo en uno de los mayores polos turísticos del país.
Los estudios reflejan las pretensiones con los canales El Ramón y Dumois dirigidas a ampliar y construir un nuevo puente para la interconexión de las Bahías Banes-Nipe-Levisa que se encuentra en proceso de construcción por el Grupo Geocuba.
Ricardo Marrero, reconoció los avances en el diagnóstico de las potencialidades para la ampliación de las condiciones de movilidad y carga en estos territorios y transmitió la confianza en los trabajadores del transporte en Holguín para cumplimentar este ambicioso proyecto.
El viceministro dedicó palabras de elogio para los trabajadores del sector de la provincia, pues fue el territorio donde más UEB alcanzaron la bandera de Vanguardia Nacional en el gremio (8) de las 33 seleccionadas en el país.
“La Dirección del Ministerio del Transporte considera que la provincia tiene estos buenos resultados porque aquí se trabaja con proyecciones, muy organizado, hay disciplina, existe cultura jerárquica que le permite dilucidar las prioridades en momentos complejos como el que nos ha impuesto la COVID-19.
“Es plausible la sincronización que tienen con el Partido, el Gobierno y otras entidades, así como la responsabilidad que le han concedido a la comunicación institucional”, afirmó el Viceministro.
Sobre el programa de desarrollo del ferrocarril cubano, el dirigente señaló que “se está reparando la vía central, donde aparecen puentes, sobre todo los tramos con mayor incidencia en la industria azucarera, porque para dignificar estos intervalos debemos reparar casi mil 600 kilómetros, labor que está planificada para ejecutar entre 2021-2022.
“Se está trabajando con muchas limitaciones debido al férreo bloqueo que nos imponen desde los Estados Unidos, ahora agudizado por la COVID-19, no obstante, también reparamos un grupo de vagones ferroviarios de los cuatro mil que se utilizan en la zafra e importamos piezas para reparar diez locomotoras también vinculada a la industria azucarera.”
“Este año tenemos previsto transportar más carga a través del ferrocarril que en el 2019, pues es más eficiente que el transporte automotor, además, se creó la empresa Ferroazúcar, en medio de la zafra y la pandemia, pero sin dudas, debe favorecer los resultados de la presente campaña.
“El sector ferroviario se convertirá en un eslabón clave en el desarrollo del país. Para mediados del próximo año está previsto crear la UEB Expreso Cuba, donde se transportarán las cargas de los pasajeros y se podrá seguir de forma automatizada; todas estas novedades nos permiten afirmar que la Unión de Ferrocarriles de Cuba vive un periodo de transición importante.
Al cierre del encuentro, el Viceministro puntualizó que el sector del transporte es uno de los más afectados con la disminución de las importaciones, pero gracias a las inventivas y racionalización de los trabajadores, no se dejó de trasportar ninguna mercancía de la canasta familiar normada y otras de carácter social.
“El colectivo de la provincia de Holguín ha mostrado en la última década una estabilidad en el trabajo, que hoy nos permite felicitarlos por el aniversario 26 de la Empresa Provincial, pero también por los positivos resultados en su quehacer”, culminó Roberto Ricardo Marrero, viceministro del Transporte.
Artículo relacionado:
Transporte holguinero de aniversario y Vangardia