Biofábrica de Holguín favorecerá producción agrícola
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 3416
Fotos: Alexis del Toro
La Biofábrica para la producción de semillas de alta calidad, perteneciente a la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas en la provincia de Holguín, quedó oficialmente inaugurada este jueves luego de una reparación capital que la dotó de una avanzada infraestructura.
Miguel David Góngora Garcell, director de la UEB de Semillas Varias de Holguín, significó a ¡ahora! digital que las acciones realizadas eran necesarias debido al nivel de deterioro constructivo y máquinas obsoletas que presentaba la planta, por lo que se trabajó en la totalidad de las áreas, desde los laboratorios hasta las zonas de la cocina y el comedor.
El monto de la inversión, explicó, ascendió a unos dos millones 748 mil 100 pesos, en el cual se incluye la cifra destinada a la instalación de un equipamiento tecnológico de última generación.
La puesta en funcionamiento de este laboratorio, con una plantilla de 30 trabajadores, reportará sustanciosos beneficios para el desarrollo de la agricultura holguinera gracias a la producción de vitroplantas de plátano, ñame y malanga, y la posterior incorporación de otros cultivos, añadió.
Góngora destacó como aspecto significativo el hecho de que las plántulas que se conciban en la Biofábrica tendrán una elevada calidad y con el uso de la ciencia y la técnica podrán alcanzar en los primeros años de trabajo una capacidad productiva de un millón de unidades al año, las cuales serán destinadas a los surcos de los 14 municipios.
De esta manera, señaló, se favorecerá la siembra de alrededor de 300 hectáreas de plátano extradenso con simientes libres de plagas y enfermedades, además, con elevado potencial genético y una pureza varietal del 100 por ciento, lo cual propiciará la multiplicación de semillas categorizadas en los territorios.
Asimismo, se refirió a la recuperación del centro de endurecimiento, donde lograron efectuar la venta de 60 mil posturas de hortalizas y adaptaron ya 40 mil de los clones FHIAT-21, FHIAT-01 que fueron enviadas a los polos productivos de Beola, el Clarito y varias formas productivas.
Durante la jornada de inauguración de la Biofábrica, Julio César Estupiñán Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), calificó la fecha como un momento importante para la actividad agrícola de la provincia, especialmente después de diez años de inactividad de la planta.
“El impacto mayor será en los meses y los años venideros, de manera que se garantiza un mejor futuro para la propia empresa y lo que ella garantiza para los campos de la localidad”.
De igual forma insistió en la necesaria y oportuna capacitación de los productores en torno a los tratamientos, la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación, que favorezcan la obtención de mayores rendimientos y eficiencia en los sembrados.
Con la presencia, además, de Juan Domínguez Pérez, miembro del Buró Provincial del Partido y Vladimir Ricardo Estrada, delegado provincial de la Agricultura, se reconoció la labor de quienes contribuyeron en el periodo de remodelación, entre ellos, a la Empresa Constructora de Obras Industriales ECOI #9, Recursos Hidráulicos Holguín, Empresa Comercializadora Escambray, UEB Desmonte y Construcción, Empresa de Producción de Aluminio y la Empresa de Suministros Agropecuarios.
Artículo relacionado:
Apuesta Holguín por diversificación en la agricultura urbana