Apuesta Holguín por diversificación en la Agricultura Urbana
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2809
La siembra de hortalizas y vegetales en espacios destinados a la agricultura urbana, suburbana y familiar en el municipio de Holguín experimenta una situación favorable en comparación con etapas precedentes, pero se impone alcanzar una mayor diversificación de los cultivos con el fin de incrementar las ofertas para la población.
De esa forma lo constataron Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial (CDP), durante un recorrido realizado este lunes por áreas productivas del territorio.
En zonas del organopónico Las Lucías, mayor de su tipo en la provincia, Santiesteban Velázquez reconoció las potencialidades con que cuenta en torno a la disponibilidad de agua, la fuerza de trabajo y las características de las semillas, pero exhortó a valorar de manera más profunda y detallada las particularidades del rendimiento.
El presidente del CDP enfatizó en la necesidad de aprovechar al máximo el tiempo de labor, buscar calidad en las producciones a través de la eficiencia y el empleo de la planificación y todos los medios pertinentes, de manera tal que garanticen resultados superiores.Fotos: Alexis del Toro
Asimismo, explicó que resulta imprescindible diseñar una estrategia de reposición que asegure la vitalidad de los canteros, al tiempo que insistió en el uso acertado de las barreras biológicas, el control de plagas, las trampas y la materia orgánica.
El ingeniero agrónomo y forestal Rafael Chapman Pupo, administrador de “Las Lucías”, aseguró que de los 278 canteros está sembrado el 85 por ciento, con tomates, pepino, lechuga, perejil, rábano y plantas medicinales, cuyas cosechas van destinadas a tres mercados, mientras que se preparan unos 23 para plantaciones de ají picante para la exportación.
En el semiprotegido “Lidia Doce” los dirigentes comprobaron la limpieza, organización y las certeras atenciones que reciben las áreas de siembra, no obstante, coincidieron en que se puede incrementar otras variedades.
Lourdes Luases Ledea, administradora del organopónico Camilo Cienfuegos, ubicado en el reparto Iberoamericano, detalló que tiene un total de 160 cámaras con siembra de lechuga, tomate, berro y remolacha, aunque también debe apostar por diversificar los productos.
Entre los aspectos a tener en cuenta destacan los contratos y el destino final de las colectas y en ese sentido se pueden buscar mecanismos y alternativas para mantener abastecidos los mercados.
Las máximas autoridades de la provincia de Holguín, acompañados por Osmany Viñals García, presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Holguín, intercambiaron con los agricultores y se interesaron por las condiciones de trabajo y el salario, especialmente, por el comportamiento del incremento luego del inicio de la Tarea Ordenamiento, lo cual demanda una especial atención a la eficiencia y los indicadores para el óptimo rendimiento.
Aunque se ha avanzado en torno al fortalecimiento del programa de Agricultura Urbana, la misión no se detiene y quienes se encuentran directamente vinculados tienen, entre otros, el compromiso de garantizar la sostenibilidad de los ritmos productivos y la incorporación de nuevas especies, el aprovechamiento de las horas laborables, así como el adecuado empleo de las sustancias y medios para combatir las plagas.
Ártículo relacionado:
Se alista Holguín para iniciar la campaña de primavera