Garantizan atención a estudiantes de preuniversitario en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2988
Foto: Aldia.cu
La atención para estudiantes de preuniversitario con vistas a la culminación del curso escolar y la realización de los exámenes de ingreso en el caso de duodécimo grado, se garantiza en la nororiental provincia de Holguín a partir de las orientaciones del Ministerio de Educación y las estrategias concebidas en el territorio.
Andrés Barea Páez, jefe del nivel educativo Preuniversitario, dijo en conferencia de prensa que dichas estrategias están proyectadas tanto para los estudiantes que prosiguen el curso presencial como para los que se encuentran en sus hogares cumpliendo el aislamiento y las medidas orientadas en los municipios que transitan por la fase de transmisión autóctona limitada.
“En los nueve municipios donde permanece la docencia de forma frontal continúan los planes y programas como está establecido. Hasta el momento se desarrollan sin dificultad”, significó.
El directivo especificó que duodécimo grado cerró el primer corte evaluativo en el mes de enero en toda la provincia, solo en tres institutos preuniversitarios faltó una asignatura, el resto de los grados también logró realizar los exámenes correspondientes, excepto en los municipios que mantienen una compleja situación epidemiológica, donde solo se efectuaron algunos. En estos casos se sistematizarán los contenidos y aplicarán las pruebas parciales pendientes de esa etapa cuando retorne el curso escolar de forma presencial.
“En estos territorios logramos adelantar la orientación de las evaluaciones finales que se sustentan en trabajos investigativos (seminarios integradores). Es importante que la familia vele porque el educando trabaje en el desarrollo de estas tareas evaluativas desde ahora.
“Previo a la visualización de la nueva parrilla televisiva, semanalmente a través de la escuela o de grupos de whatsapp, los profesores con ayuda de los metodólogos, orientaron los contenidos que corresponden estudiar por asignatura, la página del libro de texto y posibles ejercicios a desarrollar para que los estudiantes adquirieran nociones de los temas”, subrayó.
Una vez que reinicie el curso tendrán nueve semanas para trabajar, de estas cinco se dedicarán a la sistematización de los contenidos tratados y cuatro para el cierre de la evaluación final (trabajos de control parcial) en su versión ordinaria, revalorización y extraordinario.
En el caso de duodécimo grado se trabajarán dos semanas más en los cursos de verano que se transmitirán por la televisión cubana y visualizarán en sus casas, y luego tendrán cuatro semanas de preparación intensiva para los exámenes de ingreso, cuya fecha no se ha dicho aún, pues depende del retorno a las aulas.
“No obstante, existe una planificación del proceso de ingreso previsto del primero de noviembre hasta el 17 de diciembre, periodo que comprende la validación de boletas, aplicación de exámenes de ingreso, calificación y otorgamiento”, agregó.
Barea Páez refirió el comportamiento de procesos vitales de la etapa que constituyen vías de ingreso a la Educación Superior. En este sentido informó la realización del concurso de conocimientos del nivel provincial el próximo 24 de marzo en los nueve municipios que mantienen la docencia en las aulas, mientras que el resto lo hará cuando vuelva la normalidad.
También abordó la atención a los estudiantes de los colegios universitarios de los tres perfiles, que tienen la carrera preotorgadas, pues no precisan de la realización de exámenes de ingreso. Al respecto dijo que ya se han captado siete estudiantes para Física nuclear, 420 para carreras pedagógicas y 60 para Agronomía, esta última responde a prioridades de la provincia.
Artículo relacionado:
Transmitirán nueva parrilla docente televisiva en Cuba